Diario del Cesar
Defiende la región

Víctimas de la violencia fueron indemnizadas con $ 2.400 millones    

415

La territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas, desarrolló durante cinco días una jornada de entrega de cartas de indemnización en la que fueron favorecidas 303 víctimas del conflicto armado en el municipio de Pivijay, con una inversión de $2.468.551.276,47. 

Durante las jornadas de entregas, las víctimas beneficiadas recibieron una socialización para la adecuada inversión de los recursos, el cuidado y prevención que deben tener a la hora de hacer el proceso de cobro, con el fin de contribuir en el buen uso del dinero recibido.

Jair Diazgranados, director territorial para el Magdalena de la Unidad para las Víctimas, afirmó que “las víctimas reparadas económicamente son priorizadas por su situación de urgencia, personas mayores de 74 años, con alguna enfermedad o por discapacidad, las indemnizaciones administrativas buscan ayudar a las víctimas del conflicto armado a la reconstrucción de sus proyectos de vida y ayudar al fortalecimiento causado por la violencia”.

Las jornadas se realizaron con el acompañamiento de la Alcaldía de Pivijay y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Gobierno nacional.

REPARACIÓN EN PLATO 

La Unidad para las Víctimas continuó con las jornadas de entrega de cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto en el departamento del Magdalena, priorizando a los adultos mayores de 74 años, personas con discapacidad o con alguna enfermedad huérfana.

Durante dos días, la Unidad, en articulación con la Alcaldía del municipio de Plato, entregó a 189 víctimas su reparación económica, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento establecidos por el Gobierno nacional.

 “La Unidad para las Víctimas entrega estos recursos en el marco de la reparación integral, a través la indemnización administrativa, con lo cual busca seguir superando los índices de vulnerabilidad de la población víctima, aportando al fortalecimiento y reconstrucción de sus proyectos de vida y la economía de sus hogares, compensando el daño sufrido por el conflicto”, dijo el director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, Jair Diazgranados.

En las próximas semanas, la entidad seguirá desarrollando las jornadas de notificación de la medida de indemnización en otros municipios del Magdalena.