Diario del Cesar
Defiende la región

Partidos opositores en Venezuela bajo asalto 

277

Directivas paralelas controlan organizaciones políticas enemigas del chavismo, anunciando una paradoja en las elecciones legislativas del 6 de diciembre: el partido de Juan Guaidó y otras agrupaciones opositoras postularán candidatos pese a que sus líderes, incluido el propio Guaidó, impulsan un boicot. 

En lo que el grueso de la oposición denuncia como “un robo” para legitimar votaciones que califican de “farsa”, el partido de Guaidó y su mentor Leopoldo López, Voluntad Popular, fue blanco de una sentencia del oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que designó una directiva alterna dispuesta a participar en el proceso.

Y ocurrió lo mismo con otros dos emblemáticos partidos opositores, Primero Justicia (centro) y Acción Democrática (socialdemócrata).

El lapso para la postulación de candidatos empezó a correr este lunes, un día después de que Acción Democrática denunciara la toma por la fuerza de dos de sus sedes en Caracas con apoyo de funcionarios policiales.

Al frente del Parlamento, único poder en manos opositoras, Guaidó encabeza una ofensiva contra Maduro desde que reclamó la presidencia encargada de Venezuela en 2019 con respaldo de Estados Unidos y medio centenar de países.

Con 107 partidos habilitados para presentar candidatos a diputados, entre los cuales están los ‘dobles’ de las organizaciones afectadas por los fallos del TSJ, Maduro busca “estimular a actores” a que “dividan” a la oposición, dice a la AFP Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.

El control de Voluntad Popular y Primero Justicia fue entregado por el TSJ a los diputados José Gregorio Noriega y José Brito, fichas de Luis Parra, quien rompió con Guaidó y en enero pasado se proclamó presidente del congreso, con apoyo chavista, en paralelo a la reelección del dirigente opositor.

Ello en una sesión sin quorum y sin Guaidó, quien, bloqueado por militares a las puertas del Palacio Legislativo, debió juramentarse en la sede de un periódico.

La ruptura ocurrió después de que Parra fuese acusado de corrupción vinculada con un programa alimentario del gobierno de Maduro.

 /AFP