Diario del Cesar
Defiende la región

Emdupar no se ha detenido en la pandemia  

377

La empresa Emdupar ha garantizado el suministro del líquido vital a los vallenatos y se ha mantenido a flote realizando obras y actividades pese a las dificultades que vive el país y el mundo.  

El mundo se detuvo, pero Emdupar no, la Empresa de Servicios Púbicos de Valledupar, que gerencia Rafael Nicolás Maestre Ternera y por directriz del alcalde Mello Castro González ha estado a la altura de la situación de pandemia, brindando un servicio de agua potable de manera constante y eficiente, garantizando la principal medida de protección para mitigar el Covid-19 que es lavarse las manos.

Es así como, sus puertas han estado abiertas en la sala de atención al usuario, guardando los protocolos de bioseguridad, atendiendo las inquietudes, quejas, reclamos, reportes de daños y ofreciendo oportunidades y opciones de pago.

Entre las actividades que ha realizado Emdupar en los primeros seis meses de gestión del gobierno que está poniendo orden en Valledupar, se encuentra el apoyo a la Alcaldía de Valledupar a través de Fonvisocial en la instalación de 210 metros lineales de redes de alcantarillado, tubería de 10 pulgadas y cuatro pozos de inspección para dar solución al traslado de 800 familias de la invasión Brisas de la Popa, que serán reubicadas en urbanización El Porvenir.

El gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre, está brindando apoyo técnico a los acueductos regionales como un servicio de responsabilidad social para apoyar al alcalde Mello Castro a cumplir con el compromiso de llevar a agua potable a los corregimientos de Valledupar.

Para mejorar las condiciones de prestación del servicio, Emdupar realizó la ejecución de obras de excavación y reposición de tubería de 3 pulgadas en la Calle 44 con Carrera 25, lo cual optimizó la presión de agua en el barrio Nuevo Milenio y sectores aledaños.

La Empresa también hizo articulación con Aseo del Norte para la limpieza y desinfección de las áreas comunes de más concurrencia de público en la ciudad de Valledupar, como hospitales, droguerías, la plaza Alfonso López, la plazoleta de la Gobernación y las entidades públicas, Atendiendo el llamado de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA.

Emdupar realizó un total de 3.224 reconexiones a usuarios morosos que tenían suspendido el servicio atendiendo las directrices nacionales de alivio en época de pandemia, de las cuales 1.350 son drásticas, 999 son reconexiones sencillas y 875 son instalaciones, lo cual ha significado una cifra de 155.811 millones de pesos, que la empresa ha asumido pese a las dificultades financieras.

Con el propósito de facilitar el pago de la factura de agua y cumplir con las medidas del Gobierno Nacional para que los vallenatos permanezcan en la casa para evitar el contagio del COVID-19, Emdupar y SuperGIROS desarrollan la estrategia ‘Emdupar Va a tu puerta’, a través del vehículo móvil llegan a los diferentes barrios para que los usuarios puedan ponerse al día con su factura.

Y finalmente, la empresa que suministra el líquido vital a los vallenatos, como responsabilidad social ha brindado su apoyo a la Alcaldía de Valledupar en la repartición de mercados en zonas rurales de difícil acceso, además se han repartido 300 millones de litros de agua potable en los corregimientos y veredas en medio de la pandemia.