Trabajadores del hospital siguen encadenados y en huelga de hambre
POR NINOSKA REYES URDANETA
Enlazados con una cadena y candados, dos médicos e igual número de enfermeros del Hospital Rosario Pumarejo de López, iniciaron una huelga de hambre indefinida, ante la ausencia de respuesta a sus peticiones relacionadas con deudas salariales, garantías de bioseguridad y el despido de trabajadores sin justificación.
A las 9:00 de la mañana de ayer, y cumpliendo un mes del cese de actividades programas y ambulatorias, los trabajadores redoblaron las acciones con esta huelga que promete llegar hasta las últimos consecuencias, ya que se sientes burlados por el incumplimiento de algunos compromisos con el Ministerio de Salud, que lejos de resolver la crisis ha empeorado la situación, según lo manifestó Julio Julio Peralta, representante de los médicos en conflicto.
Agregó que después de 30 días no se ha obtenido respuesta alguna que satisfaga las exigencias del personal. “Hoy seguimos en las mismas, once meses de atraso en los honorarios, están desvinculando al personal, el Ministro de Salud se comprometió a conformar una mesa técnica, tampoco cumplió; la Gobernación del Cesar sirvió como garante para vincular a un compañero que había sido despedido como retaliación y no ha sido posible su reintegro”.
Destacó que se ha venido generando un ambiente de aparente calma y cordialidad, para buscar alternativas de solución, se instalan mesas de trabajo pero al levantarse el personal, solo reciben ataques y opresión.
“Todo esto nos llevó a tomar la decisión de iniciar una huelga de hambre que seguirá hasta las últimas consecuencias, no estamos dispuestos a levantarnos hasta que nos den soluciones concretas. Empezamos a las 9 de la mañana y será indefinida”, afirmó.
Resaltó que recibió una llamada del gobernador encargado, Wilson Solano, y a las 5:00 de la tarde se realizará una reunión, de la cual se esperan soluciones definitivas.
Desde el 4 de julio, luego de varias marchas y plantones, el personal médico, administrativo y asistencial decidió suspender las actividades programadas y ambulatorias, atendiendo solo las estrictas emergencias, mientras se consigue una salida a esta crisis. Siguen en espera, mientras redoblan las acciones.
SIGUEN SACANDO GENTE
A la par con la deuda salarial y las exigencias de garantías de bioseguridad, un nuevo elemento se le suma al conflicto, y es que este fin de semana fueron retirados de sus cargos 17 trabajadores más sin notificación alguna, cuyos puestos de trabajo ya han sido reemplazados, explicó Juan Carlos Rojas, uno de los trabajadores que se encuentra encadenado.
Indicó que lamentablemente la actual administración del centro de salud, es enemiga de los trabajadores. “El 30 de julio salieron unos horarios de trabajo, al siguiente día los invalidaron para emitir nuevos horarios, en lo que excluyeron a 17 compañeros más. Es lamentable ver como destruyen el hospital que es referencia en el Cesar, a la par con la corrupción que siempre se ha registrado en la institución de salud”.
Una de las trabajadoras retiradas, Yadiris Arias Cáceres, quien por más de 20 años prestó sus servicios como auxiliar de enfermería en el hospital, levantó su voz de protesta ante el inminente despido del que fue víctima sin notificación alguna. “Yo he participado en las protestas y por eso me están castigando de esta manera, es una retaliación que no se justifica porque solo estoy reclamando mi derecho a los honorarios que hasta la fecha suman 7 meses pendientes”.
Indicó que ha servido al hospital por muchos años, es madre cabeza de hogar y ahora recibe este duro golpe del despido, por el cual espera una respuesta de las autoridades departamentales.
ES FALSA LA NEGACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS
Sobre los señalamientos realizados por el secretario de Salud Departamental, ante la negación de los servicios a pacientes críticos referidos desde otros municipios, el médico Luis Heberto Gómez, indicó es totalmente falsa, ningún paciente ha sido devuelto hasta ahora y eso es fácilmente comprobable a través de los registros en el área de urgencias.
“Me da pena con el jefe de salud en el departamento, la persona que tenía que velar por el buen funcionamiento del sistema de salud en el territorio, esté utilizando las redes sociales para incitar, para tratarnos de criminales y ponernos en contra a los usuarios. Como jefe de departamento debió acudir al hospital, verificar y corregir si se presentó la situación”, dijo.
Al lugar de la protesta hizo presencia Silvio Cuello, personero de Valledupar, quien indicó que será garante del cumplimiento de los derechos de los trabajadores en conflicto.
Como Ministerio Público, se les seguirá brindando ese acompañamiento y las garantías para que sientan el respaldo de la institución. También se está trabajando de la mano con el Ministerio del Trabajo y a su vez se le está haciendo un llamado al Gobernador del Cesar, al Secretario de Salud Departamental y a la gerencia del hospital, para que los acuerdos que se logren no queden en papel y se cumpla cada compromiso adquirido.
Informó que hace unas semanas fueron remitidos unos oficios al Ministerio del Trabajo y la Procuraduría, ya que el compromiso de la Personería llega a hacer acompañamiento y ser garantistas, recoger las pruebas y entregarlas a las entidades competentes para que abran una investigación disciplinaria si así se requiere.
El desenlace de esta situación, está en manos de los gobiernos nacional y departamental, hay que buscar soluciones concretas que permitan acabar con esta crisis que está afectando de manera directa al personal del hospital, afirmó el personero.