Siete iglesias católicas y cuatro cristianas reabren sus puertas en Valledupar
POR NINOSKA REYES URDANETA
Luego de cumplir con los lineamientos del Gobierno Nacional, en cuanto a los protocolos de bioseguridad para evitar contagios por Covid-19, a partir del domingo 2 de agosto, siete iglesias católicas y cuatro cristianas reabrirán sus puertas en Valledupar, como parte del plan piloto que durante 15 días se desplegará en el municipio.
El trabajo de preparación de los templos, se llevó a cabo de la mano con las Secretarías de Gobierno y Salud, las cuales se encargaron de aportar la información requerida para cumplir con las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.
En el caso de las iglesias católicas inician las eucaristías presenciales las parroquias: La Inmaculada Concepción, Catedral Ecce Homo, Nuestra Señora del Carmen, Santísima María del Camino, Inmaculado Corazón de María, ubicada en el barrio Jorge Dangond; San José Obrero en Primero de Mayo, y La Natividad en el sector El Novalito.
Según lo informó el padre Doriam Rocha, párroco de la iglesia La Inmaculada Concepción, el aforo permitido es de 50 personas máximo, cuya asistencia será controlada a través de la plataforma www.laiglesiamecuida.com, a la cual pueden acceder los feligreses para inscribirse y asistir a la eucaristía.
La plataforma está enlazada con el Ministerio de Salud, para determinar si la persona está a la espera de la prueba Covid-19, si estuvo contagiada y cualquier otra información que esté dentro de las restricciones para asistir.
Indicó que la prueba piloto será por 15 días con los agravantes de que no pueden asistir personas mayores de 65 años ni menores de 18, tampoco las que presenten síntomas gripales y se debe respetar el Pico y Cédula.
Los templos están debidamente preparados para cumplir con las normativas sanitarias como las sillas debidamente identificadas para mantener la distancia de 2 metros entre personas.
Al ingresar se deben desinfectar las manos con alcohol glicerinado, como también las suelas de los zapatos de los feligreses. Todos los asistentes deben usar tapabocas con correcta postura y el personal de apoyo además debe usar protección ocular.
No se permiten personas de pie, diferentes al personal de apoyo. También dentro del protocolo, se invita a garantizar la aireación natural o ventilación de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas; y por ninguna razón, se debe compartir papelería o documentos de mano a mano.
No habrá abrazo de paz y la hostia la recibirá la persona en sus manos. El párroco encargado de la eucaristía también deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad.
En la salida y fin del acto religioso, la logística debe garantizar que no se rompa el distanciamiento físico de dos metros entre personas, que no se lleva a cabo ninguna actividad que implique manipulación de alimentos y garantizar el uso de baños públicos dentro de las instalaciones del culto.
Indicó el padre Doriam Rocha que en lo que respecta a la iglesia La Inmaculada Concepción, de lunes a viernes las misas de realizarán con el siguiente horario: 6:00 am, 12:00 del mediodía y 6:00 de la tarde. Mientras que el día domingo se realizarán cinco eucaristías: 7:00 am, 10:00 am, 12:00 del mediodía, 5:00 pm y 7:00 de la noche.
Manifestó que también seguirá transmitiendo las misas a través de las plataformas digitales para llegar a más hermanos, tomando en cuenta en muchos casos hasta 7.000 feligreses se conectan a la celebración.
Para hoy se espera que el alcalde de Valledupar, Mello Castro, haga público el decreto y oficialice el reinicio de las actividades religiosas en el municipio.