Diario del Cesar
Defiende la región

Asesinadas en los últimos 4 años 15 personas de la comunidad Lgbti

610

Miembros de la comunidad Lgbti, realizaron un plantón en la sede de Sala de Atención al Usuario, SAU, de la Fiscalía de Valledupar, escenario en el que llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos en el caso que resultó víctima Kelsy Polo Núñez, mujer transexual que fue agredida con un pico de botella por un desconocido, en rechazo a su orientación sexual.  Esto ocurrió el 10 de febrero en un establecimiento público del barrio San Martín, de Valledupar.

Pero hasta el 4 de marzo, día en que la jueza número 30 conozca el resultado del Instituto Forense de Medicina Legal, se confirmarán los cargos del sospechoso quien permanece con detención domiciliaria preventiva bajo los cargos de lesiones personales y discriminación.

Este caso exacerbó los ánimos de esta comunidad que a través de las vías de hecho, se tomaron las instalaciones en las que se adelantaba la audiencia pública para protestar por la discriminación de la que son víctima.  La concentración pretendió visualizar a cerca de los 445 miembros de esta población en todo el departamento y más de 70 en el municipio de Valledupar.  Kelsy Polo, además, es la presidenta de la Asociación de Mujeres Trans, por lo que lidera las actividades de esta población, de la que asegura, cuenta con más concentración en Bosconia, El Copey, Chimichagua, La Paz, Codazzi y La Jagua de Ibirico.

 

HOMOFOBIA, DISCRIMINACIÓN Y BULLYNG

Estas acciones según el representante de la comunidad Lgbti ante la mesa nacional, Breiner Zuleta, son productos de  una homofobia que aún es palpable en el Cesar.  “Hemos sido discriminados y revictimizados; necesitamos que el Gobierno Nacional y Departamental miren nuestras necesidades”, manifestó.   Agregó que Aguachica, Valledupar, El Copey y Bosconia son los sectores cesarenses que más han reportados problemáticas violentas a través del rechazo, la discriminación, el bullyng y el machismo.

“Hasta el momento, solo en Valledupar, se han reportado 15 casos de violencia en la comunidad Lgbti en los últimos 4 años.  Las víctimas  han sido asesinadas, violadas y maltratadas”, dijo el coordinador, quien además reveló que en dos ocasiones ha recibido amenazas por defender su comunidad, causas que hicieron que se reubicara de residencia durante un largo tiempo, nuevamente “hace 15 días me reportaron que me andaban buscando, necesitamos seguridad”, aseguró.

El líder social también envió un mensaje a la comunidad Lgbti para que prevengan cualquier acto que atente contra su integridad, “hay que mirar con quien vamos a estar, con quien nos reunimos, aún hay gente que no respeta las condiciones sexuales”.

 

POLÍTICA PÚBLICA

Jaider Rincones, encargado de la oficina de Gestión Social en el municipio de Valledupar, indicó que, a través de la coordinación de Equidad de Género, han podido adelantar estrategias en temas empresariales para fortalecer a la comunidad Lgbti, logrando la identificación y caracterización de sus necesidades, “esto nos va a orientar a las características sociales que la comunidad tiene, y  procederemos a trabajar en la sensibilización”, dijo Rincones.   De igual forma, comentó que en la ciudad se encuentra activo el decreto 410 del 2018 del Ministerio del Interior, que tiene como lema “Aquí entran todos”, promoviendo espacios de sensibilización para la comunidad.

“Por el cual se adiciona el Título 4 a la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, sobre sectores sociales LGBTI y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, Capítulo 1 sobre prevención de la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, mediante la promoción de la acción afirmativa #AquíEntranTodos”, Decreto 410 del 2018, Ministerio del Interior.