Diario del Cesar
Defiende la región

Hasta Valledupar trajeron a 40 pacientes contagiados desde otras regiones del país

581

De lo departamentos La Guajira, Magdalena y Atlántico se están atendiendo en Valledupar 44 pacientes, quien están recluidos en UCI como parte de la solidaridad que ha tenido el Cesar, con las comunidades vecinas ante el colapso de su sistema de salud a causa de la pandemia.

Sin embargo, esta ocupación ha sido posible gracia a que el municipio aún cuenta con el 66% de la capacidad instalada de camas de UCI, en la red pública y privada.

En medio de la emergencia sanitaria por la propagación de la Covid-19 para garantizar la atención a toda la población, Valledupar cuenta con 379 camas adulto (289 UCI intensiva y 90 intermedia) y una ocupación global del 44%; de éstas, se encuentran 164 camas ocupadas, con 111 (29%) pacientes con diferentes patologías -situación usual- y con 53 (15%) pacientes Covid-19 positivos y sospechosos.

En hospitalización de 981 camas al inicio de la pandemia se incrementó a corte del mes de julio a 1.286 camas, y una ocupación del 49%, de las que se encuentra 631 ocupadas, con 539 pacientes con diferentes patologías y con 92 pacientes COVID-19 positivos y sospechosos.

Es de precisar que, entre las camas de UCI y hospitalización hay 145 ocupadas con pacientes Covid-19 positivos y sospechosos, de los cuales, 101 corresponden a pacientes del departamento del Cesar, 23 de La Guajira, 14 del Magdalena, 6 del Atlántico y 1 de otros departamentos.

 “Aunque en términos generales nuestra ocupación es del 44%, hay que aclarar que, la de pacientes Covid-19 sólo es del 15%, razón por la cual el Alcalde de Valledupar, Mello Castro González, ha decidido seguir apoyando de manera solidaria a otros departamentos cercanos, en los que su capacidad instalada haya colapsado, bajo la premisa que primero es la vida”, expresó Lina De Armas, Secretaria Local de Salud.

De acuerdo a las proyecciones de infectados del Ministerio de Salud y la Protección Social (Decreto 417 de 2020), en la que se indica que se infectará el 1% de la población nacional en el mejor escenario, en Valledupar se infectarían 5.035 personas. A la fecha 8 de julio se han registrado 850 casos positivos de Covid- 19 correspondientes al 0,16% del total de la población.

“Hemos articulado nuestro capital humano que atiende esta emergencia sanitaria con el de las EPS e IPS con el objetivo de mantener actualizada esta información día a día e identificar alerta temprana frente a la ocupación clínica de pacientes Covid-19 y así garantizar la atención oportuna de todos los pacientes, de esa forma evitamos que no colapsen los prestadores de salud y salvar más vidas”, dijo De Armas.

1.376 INFECTADOS EN EL CESAR

Según el último reporte del Laboratorio de Salud Pública, 40 nuevos casos de Covid-19 se confirmaron en el departamento del Cesar, para un total de 1.376 infectados.

Los nuevos positivos se registraron de la siguiente manera: Valledupar 29, Gamarra 4, Aguachica 2, Becerril 1, Bosconia 1, Curumani 1, Chiriguana 1 y La Gloria 1. Se han recuperado 705 pacientes, 616 se encuentran aislados en casa, 14 hospitalizados en sala, 9 en UCI y 32 fallecidos.

La distribución por municipios es: Valledupar 848, Agustín Codazzi 103, Bosconia 88, Aguachica 58, La Paz 33, González 29, El Copey 28, Río de Oro 20, San Martín 20, Tamalameque 19, Chimichagua 17, Curumaní 17, La Gloria 15, La Jagua de Ibirico 14, Chiriguaná 13, San Diego 11, Pelaya 11, Gamarra 11, Becerril 8, El Paso 4, Pueblo Bello 3, San Alberto 2, Manaure 2, Pailitas 2.