Desespero por la falta de energía
Diversos sectores de la economía en Valledupar, intentan levantarse de los afectos de la pandemia por el Covid-19, y ahora de manera sorpresiva se les presenta un nuevo ingrediente, racionamiento eléctrico rotativo, que aunque es transitorio, igualmente los está afectando en sus operaciones.
Por tal motivo, exigen al alcalde del municipio, Mello Castro, que pida a Electricaribe y Transelca, un cronograma del racionamiento que le permita a la comunidad tomar las previsiones y cumplir con sus actividades cotidianas.
La tarde del martes se registró una explosión en la subestación eléctrica de Transelca en Valledupar, afectando los equipos de potencia asociados a la salida de la línea Valledupar – La Paz a 34.500 voltios.
Al momento de presentarse el evento, se perdió la carga de la subestación Valledupar, la cual alimenta a la ciudad de Valledupar y a los municipios de San Juan del Cesar, Codazzi, La Paz y Valencia. Se estima que el problema será resuelto para el 14 de julio.
COMERCIO PREOCUPADO
Ramón Donado, representante del gremio de tenderos en Valledupar, manifestó que desde el martes la inestabilidad del servicio eléctrico ha dejado seria afectaciones al gremio.
Muchos alimentos se han dañado, han perdido peso y calidad ante la falta de refrigeración. “Sabemos que es una situación inesperada, pero las empresas involucradas deben organizar un plan de racionamiento que permita a la comunidad tomar precauciones”, dijo.
Manifestó que de acuerdo a lo indicado por otros pequeños comerciantes, han pasado entre 4 y 6 horas sin energía eléctrica, incluso hay barrios donde se ha restablecido el servicio por poco tiempo y no da chace a que la refrigeradoras se recuperen. “No podemos culpar a nadie, porque fue un accidente, pero que se organicen, que manejan horarios para el racionamiento”.
Leonel Quintero, otro tendero de la ciudad, indicó que no ha podido adquirir carnes ni pollos para las ventas, por temor a que los cortes eléctricos dañen la mercancía.
Indicó que en su caso, desde que se inició la emergencia, ha sido parte del racionamiento eléctrico en tres oportunidades, afectando evidentemente las ventas en el establecimiento comercial.
CLASES VIRTUALES SUSPENDIDAS
En lo que respecta al sector educativo, Iván Bolaño, secretario de Educación en Valledupar, informó que la falla en el servicio eléctrico es un hecho fortuito, por lo que se acordó aplazar las actividades académicas virtuales, de acuerdo a la distribución de la energía en el municipio.
La medida fue impartida tanto a las instituciones públicas como privadas, y todo depende de la solución definitiva al inconveniente presentando en la subestación eléctrica de Transelca.
Danilson Lozano Guevara, rector de una institución privada en la ciudad, informó por su parte, que desde ayer por la tarde fue suspendido el proceso de enseñanza virtual, hasta que se restablezca el servicio eléctrico por completo.
“Lo que hemos decidido y comunicado a los padres de familia, es que estos días perdidos, serán recuperados los siguientes tres sábados, tomando en cuenta que en estos momentos es necesario cumplir con el plan académico que se desarrolla en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19”, dijo.
SERVICIO DE AGUA SIN AFECTACIONES
Rafael Nicolás Maestre, gerente de Emdupar, envió un parte de tranquilidad a la comunidad vallenata y afirmó que el suministro de agua potable está garantizado, a pesar de las fallas del sistema eléctrico en la ciudad, ya que afortunadamente el bombeo del vital líquido es por gravedad.
Solo en la planta de tratamiento se necesita la energía eléctrica, pero se cuenta con una planta de alta potencia que permite seguir desarrollando el trabajo sin inconvenientes. “De hecho ayer a las 3 de la madrugada, se presentó una turbidez por las lluvias en la cabecera del río Guatapurí, la cual fue superada de inmediato, aún cuando no se contaba con el servicio eléctrico”, dijo.
Para el sector salud, se tiene preparado un plan de contingencia a través de carro taque, en caso de presentarse fallas en el servicio.
Maestre envió un parte de tranquilidad a la comunidad vallenata, el llamado es a tener paciencia y hacer uso adecuado del agua en el municipio.