Diario del Cesar
Defiende la región

Vallenatos recuerdan hoy el cumpleaños de El Gran Martín Elías

537

POR:

NINOSKA

REYES URDANETA

Sin libreto ni rígidos planes protocolares, pero sí entre amigos y buena música, El Gran Martín Elías celebraba su cumpleaños cada 18 de junio. Los momentos de felicidad que vivía se los dejaba al transcurrir de las horas del día, pero de algo se estaba seguro, los festejos no esperaban y las felicitaciones de su fanaticada tampoco.

Hoy el cielo está de fiesta, por el cumpleaños de uno de los máximos exponentes de la música vallenata. El amarillo martinista invadiría hoy las calles de Valledupar, para recordar el natalicio de este joven que hoy estaría cumpliendo 30 años.

Martín Elías nació el 18 de junio de 1990 en Valledupar. Hijo del también cantante y compositor Diomedes Díaz. Hizo parte de la generación de músicos que conforman la llamada Nueva Ola del Vallenato, logrando cosechar éxitos a nivel nacional e internacional con su música, hasta el día de su muerte.

Joaquín Guillén, quien fuera mánager y amigo de Diomedes Díaz y su familia, recordó que durante los últimos tres años, Martín Elías celebró su cumpleaños en la finca de su propiedad llamada La Bonita, ubicada en la vía que conduce de Valledupar a San Juan del Cesar.

“No se dedicaba mucho en planear, pero a la final convertía la celebración en casi una caseta, llegaban amigos desde Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y otras ciudades de la Costa. Había música, licor y comida, pero sobretodo la sonrisa de ese muchacho que se llenaba de regocijo al ver a sus amigos en una fecha tan especial”.

Guillén, quien entre risas recordó que se diseñaba la mejor camisa para asistir,  manifestó que eran unas fiestas muy hermosas a la que además iban muchos fanáticos del cantante, eso sin contar las emisoras de radio, periódicos y otros medios de comunicación que desde que amanecía, se dedicaban a felicitarlo a través de sus canciones.

El joven cantante de Loco por tu amor, Al fin llegaste tú, Por supuesto que no, El Látigo, Mi ex, entre otros éxitos, hoy tendría la alegría a flor de piel, y el pueblo vallenato estaría de fiesta en su honor.

Afirmó Guillén, que Martín Elías, además del talento musical heredó de su papá  Diomedes Díaz, la humildad, lo amigable y sobretodo el alma bondadosa que afloraba en cada rincón que visitaba. “Yo también formé parte de ese inventario de amistades, y me da mucha nostalgia recordar aquellas fiestas que él convertía en casi un festival vallenato”.

SUSPENDIDOS LOS ACTOS

Reiteró Joaquín Guillén, que al igual que el día del natalicio de Diomedes, para hoy se tenía previsto un hermoso acto en honor a Martín Elías, pero por las restricciones ante la presencia del Covid-19 nada se podrá hacer, solo se le colocará una ofrenda florar en su tumba.

Dijo que al cementerio del Ecce Homo en Valledupar, la entrada está restringida y hasta ahora solo podrá entrar él y Elver Díaz, tío del cantante.

Los homenajes musicales se harán a través de las redes sociales y por medio de la virtualidad, para demostrar que Martín sigue en los corazones de cada uno de sus seguidores.

Martín Elías Díaz perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido el 14 de abril de 2017, en carreteras de Sincelejo, Sucre.