Mello no aguantó y echa rever para modificar el toque de queda
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
El alcalde de Valledupar Mello Castro no aguantó la andana de críticas y censura de la comunidad y del comercio con parálisis que provocó su medida de toque de queda y no tuvo otra alternativa que reconocer el error y anuncio que el decreto de toque de queda, será sometido a algunas modificaciones para los siguientes dos fines de semana festivos, las cuales se tomarán en concordancia con los distintos gremios de la economía en el municipio.
“Prefiero que me critiquen por haber tenido esta medida extrema y no por no haber hecho algo a tiempo contra el Covid-19. Sabemos que es una medida extrema y que afectamos a sectores del comercio, pero con una vida que nosotros salvemos ya tenemos parte de la batalla ganada”, dijo el Alcalde durante la transmisión del programa institucional ‘Valledupar en Orden’.
Dijo sentirse satisfecho con los resultados obtenidos, pero a la vez es preocupante que existen personas que no creen en el Covid-19, que piensan que es un negocio de la salud.
Sin embargo, felicitó a la comunidad vallenata puesto que el 98% de la población acató la norma, la cual, además de combatir el virus, permitió la reducción de diferentes delitos en esta capital.
En tal sentido, se comenzará a recibir a todos los sectores vinculados porque definitivamente esto hay que hacerlo entre todos, en equipo y con un mismo norte, combatir el virus que hasta el momento ha infectado a casi 400 personas en el territorio.
Castro González aclaró que aunque se va a dar cierta flexibilización, el decreto seguirá vigente los siguientes dos fines de semana festivos, a excepción del Día del Padre, que se abrirá un paréntesis entre las 6 de la mañana y 4 de la tarde.
Según el teniente coronel Manuel Carvajal, la ciudad registró el 40% de reducción de intolerancia, riñas y violencia intrafamiliar, 45% reducción de llamadas al 123, cero homicidios y 11 detenciones por otros delitos. “En comparación a otros fines de semana anteriores el reporte es muy positivo. Tuvimos un excelente comportamiento de la ciudadanía tanto en el área urbana como rural. Se hizo un cerramiento de la malla vial y de la mano del Ejército se fortalecieron controles en diferentes sectores”, expresó.
Por su parte, Luis Enrique Galvis, secretario de Gobierno Municipal, indicó que independientemente de asumir o no las críticas de algunos sectores de la comunidad, se iniciará el análisis en comunión con los gremios económicos para de manera responsable tomar los correctivos.
Se hizo un seguimiento detallado a la medida y hoy finalizarán con el análisis en comunión con diferentes gremios. “Debemos pensar en ciudad”, acotó.
DESCENSO EN LA CURVA DE CONTAGIO
Mientras que el país registró durante este fin de semana el pico más alto de contagio por Covid-19, según directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, al informar que el domingo fue el día con más número de casos nuevos, casos en UCI, número de fallecidos y el de más alta positividad, Valledupar presentó un importante control en contagios, producto del Toque de Queda por la Vida.
De acuerdo con Lina de Armas, secretaria de Salud Municipal, el decreto, permitió un descenso en la curva de contagios, recordando al tiempo que el 22 de marzo la ciudad tuvo el primer caso, luego hubo un crecimiento controlado, pero a partir del 4 de junio se presentó un pico en el marco del Día de la Madre, lo que incitó a las autoridades a tomar esta drástica medida.
PRIMERA MESA DE TRABAJO
Ayer mismo se llevó a cabo la primera mesa de trabajo entre algunos representantes del sector comercial y la Administración Municipal, con el objetivo de reorganizar el punto de la economía que ha sido trastocada por el decreto de toque de queda.
José Luis Urón, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, manifestó que la intención no es ignorar la legitimidad en la autoridad que tiene el Alcalde de la ciudad.
“Tomó unas decisiones que nosotros respetamos, pero queremos dialogar a través de una mesa de trabajo buscando como vamos liderando ciertos sectores económicos para que puedan desarrollar sus actividades mercantiles”, dijo.
Este tema no es para unas discusiones de tipo personal, político ni para sacar orgullos, se trata de sumar fuerzas entre los sectores públicos, privados, los gremios y la comunidad en general. “Se trata de garantizarle a los ciudadanos una vida digna, y permitir la apertura paulatinamente del comercio como actividad que genera empleo en el territorio”.
Alejandra Carrascal, representante del centro comercial Mayales Plaza, indicó por su parte que la situación de la pandemia es un tema que atañe a todos los sectores de la economía, por lo tanto el sector comercial se puede convertir en un brazo importante para avanzar en la protección de la salud y de la economía.
José Manuel Pulido, jefe de Mercadeo de Unicentro, manifestó que los centros comerciales fueron vistos como los puntos iniciales para la reactivación, lo que indica que hay un compromiso y toca trabajar de la mano por la protección de la salud de los clientes, colaboradores y comunidad en general.