Valledupar en toque de queda: no habrá movilidad, ni comercio
‘Toque de queda por la vida’, así se denomina la medida de restricción que durante tres fines de semana se cumplirá en el municipio de Valledupar, como parte de las acciones de prevención contra del Covid-19.
El Decreto No 000356, del 10 de junio de 2020, y que fue aprobado por el Ministerio del Interior, dispone la imposición de la medida transitoria de toque de queda en todo el territorio del municipio de Valledupar, se imparten órdenes e instrucciones necesarias para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio, garantizar el orden público y se dictan otras disposiciones.
La medida empieza a regir desde el hoy sábado 13 de junio a la 6:00 de la tarde hasta el martes 16 de junio a las 5:00 de la mañana y los puentes festivos del 20 al 23 de junio y del 27 al 30 de junio de 2020 con el mismo horario. Se destaca que el domingo 21 de junio, Día de Padre, se abrirá una franja horario entre las 6 de la mañana y 4 de la tarde, por tratarse de una fecha especial y los ciudadanos tengan la oportunidad de abastecerse para la reunión familiar.
La movilidad estará paralizada, y por lo tanto no habrá actividad comercial. El transporte público, que incluye el taxi, solo podrá utilizarse para una estricta emergencia. Las tiendas de barrio tampoco podrán abrir y los domicilios están prohibidos.
La disposición está amparada en el artículo 91 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de 2012, literal b), los alcaldes son los responsables de conservar el orden público en sus respectivos territorios, y por ende les corresponde dictar medidas para el mantenimiento del orden público, tales como el restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes.
Además de conformidad con el numeral 2° del artículo 95 de la Constitución política, son deberes de la persona y del ciudadano, entre otros, “…Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas…”
DOCE EXCEPCIONES
Mello Castro González, alcalde del municipio de Valledupar, indicó que el toque de queda por la vida, es una medida para lograr el cumplimiento del confinamiento estipulado para evitar la propagación de la pandemia en Valledupar, teniendo en cuenta el aumento de casos de Covid–19 que se han presentado en los últimos días en el municipio.
“He tomado una decisión drástica pensando en la vida y en la salud. Es el momento para que entre ciudadanía y autoridades nos unamos en contra de esta pandemia”, dijo el alcalde.
‘PICO Y CÉDULA’
Con relación al sistema de ‘Pico y Cédula’, que permite a las personas salir a mercar, hacer diligencias bancarias y otras actividades de interés esencial, será redistribuido para garantizar lo dispuesto en el decreto 326 del 29 de mayo de 2020, y que en virtud del toque de queda pierden la posibilidad de salir.
En tal sentido, los ciudadanos podrán cumplir con el ‘Pico y Cédula’ de la siguiente manera: Martes 16/06/2020 (6), miércoles 17/06/2020 (7), jueves 18/06/2020 (8), viernes 19/06/2020 (9).
Martes 23/06/2020 (2), miércoles 24/06/2020 (3), jueves 25/06/2020 (4), viernes 26/06/2020 (5), martes 30/06/2020 (6) y miércoles 1/07/2020 (7).
DÍA DEL PADRE
De igual manera, el decreto fija una excepción con motivo del Día del Padre, por lo cual el secretario de Gobierno, Luis Galvis Núñez, explicó: “para el Día del Padre se contempla en el decreto una franja horaria de 6:00 am a 4:00 pm del día domingo 21 de junio del 2020, que permita que los ciudadanos se abastezcan de alimentos y disfruten de esta fecha en comunión. Este será el único día que tiene una excepción especial, donde los domicilios podrán operar y los restaurantes podrán prestar el servicio a través de plataformas electrónicas y los supermercados también podrán atender”.
Indicó que Galvis que la Administración Municipal no permitirá que la ciudadanía siga tomando el Covid-19 como un juego. Se han impuesto 9.116 comparendos por desobediencia a la cuarentena, por lo tanto, no “estanos dispuestos a dejar que las cosas se salgan de las manos, hoy la noticia son las medidas del Gobierno Municipal pero más adelante pueden ser un contagio masivo”, explicó el funcionario.
El cumplimiento de la medida será supervisada por la Fuerza Pública en el municipio. La violación e inobservancia a las restricciones darán lugar a sanciones previstas en el Código Penal.
Estas son las 12 excepciones
Con el fin de garantizar los fines esenciales del Estado, las actividades estrictamente ligadas a la prevención, atención y mitigación del coronavirus Covid-19, así como la garantía de seguridad y el mantenimiento del orden público en Valledupar, el decreto en su artículo en su artículo tercero establece doce excepciones entre las que se encuentran: funcionarios y contratistas de la Secretaría Local de Salud, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Transito, expresamente autorizados por la autoridad competente.
Funcionarios o contratistas que determine el Alcalde Municipal de Valledupar, los cuales, serán autorizados por el Secretario de Gobierno Municipal.
Igualmente los trabajadores y servicios a domicilio de farmacias o droguerías debidamente autorizado y certificado por la empresa que esté de turno, exclusivamente para el servicio de medicamentos y dispositivos médicos.
También se exceptúan los miembros de: la fuerza pública, ministerio público, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpo Oficial de Bomberos, Organismos de Socorro y Fiscalía General de la Nación, Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, en ejercicio de sus funciones, incluidos sus vehículos.
Las excepciones cobijan, además, al personal de vigilancia privada, distribuidores de medios de comunicación y periodistas debidamente acreditados, carrozas fúnebres, vehículos destinados al transporte de residuos biológicos, transporte de combustible, organismos de socorro, vehículos de transporte especializados de carga identificados plenamente con el logo de la empresa, vehículos destinados al control del tráfico y las grúas contratadas por la Secretaría de Tránsito Municipal de Valledupar.