Diario del Cesar
Defiende la región

Se recupera niño arhuaco infectado de coronavirus

579

Satisfactoriamente evoluciona el niño de un año, de la comunidad indígena arhuaca del municipio de Pueblo Bello, contagiado por Covid-19. Egresó del centro hospitalario y permanece aislado en una casa de paso en Valledupar; mientras 19 personas están siendo monitoreadas por ser contactos estrechos del menor, entre los dos municipios.

La información fue aportada por Alexander Araújo Castillo, epidemiólogo de Dusakawi EPS, quien indicó que ya fue activado el cerco epidemiológico para evitar la propagación del virus, lográndose identificar 11 contactos estrechos en Valledupar y 8 en Pueblo Bello.

Al ser consultado sobre la situación del Covid-19 en los asentamientos indígenas, Araújo Castillo indicó que hasta el momento se llevan reportados al Sivigila 353 casos probables, de los cuales 9 han sido confirmados; 5 en La Guajira y cuatro en el Cesar. Además del niño de Pueblo Bello, hay otros tres en seguimiento, uno del pueblo arhuaco y dos yukpa.

Con relación al trabajo de campo en los sentamientos, la EPS ha estado cumpliendo con la normatividad y el lineamiento nacional. “En estos momentos se está haciendo testeo entre la población de riesgo, pacientes inmunocomprometidos; asimismo la búsqueda activa institucional y búsqueda entre los contactos estrechos de los pacientes ya identificados”.

Refirió que tratar el tema del Covid-19 entre la población indígena es mucho más complejo, sin embargo, las autoridades se han comprometido y están haciendo lo propio para lograr el distanciamiento social y el aislamiento de los pacientes.

PREPARADOS PARA LA EMERGENCIA

Guillermo Cabrales, presidente del Consejo Directivo de Dusakawi EPS, manifestó que recientemente se han formulado algunas denuncias sobre la desviación de recursos en la organización, y que se carece de equipos para la UCI durante la emergencia del Covid-19.

Al respecto, respondió que en ningún momento se ha caído en irregularidades administrativas, por lo que las acusaciones representan una agresión contra la autonomía de los pueblos indígenas, ya que la EPS es responsable de los recursos públicos que maneja la organización para la salud.

“Es falsa la información que se está dando, y sobretodo el tinte con el cual se está señalando a la única EPS que presta servicios a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada y Serranía del Perijá”.

Aclaró que los recursos que maneja la EPS provienen el Ministerio de Salud y es distribuido de acuerdo a la afiliación que tiene cada pueblo indígena para atención en salud.

Por su parte, Johana Mestre Izquierdo, directora Administrativa y Financiera de Dusakawi EPS, manifestó que la organización maneja recursos públicos y son girados de acuerdo a los contratos capitados que tienen en el primer nivel. Además de un segundo contrato por eventos, de todas las especialidades de segundo nivel.