El plantón Nacional por la Salud se cumplió en el departamento del Cesar. Trabajadores se sumaron en el Hospital Rosario Pumarejo de López y en los centros de salud de los municipios de Pelaya y El Copey.
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Peor fue el remedio que la enfermedad, así catalogó el personal asistencial del Hospital Rosario Pumarejo de López a la nueva administración del centro de salud, que hasta ahora no ha dado respuesta a la deuda de 10 meses de salario, y que hoy es el motivo de la paralización de las funciones por parte de los trabajadores.
La decisión fue tomada durante una asamblea, realizada la tarde de ayer, en la que además el personal aseguró no tener garantías de bioseguridad para la atención de pacientes durante la pandemia por el Covid-19 y hay desmejoramiento de algunos beneficios contractuales.
A la paralización se suman 600 trabajadores del área asistencial del Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar, entre médicos generales, especialistas, enfermeros, auxiliares, entre quienes la deuda asciende a los $30.000 millones.
La información fue confirmada por Julio Julio Peralta, especialista y representante del gremio, quien indicó que al 90% del personal asistencial se le venció el contrato, por lo tanto, no están dispuesto a seguir con sus labores hasta tanto no se le dé respuesta a sus solicitudes.
“No estamos amparados, necesitamos del compromiso y la colaboración de todos para que ayuden a resolver esta situación. Además de no contar con un salario, durante esta pandemia estamos trabajando sin los equipos de bioseguridad adecuados, estamos en constante riesgo y nadie soluciona”.
Julio Peralta indicó que con la llegada de la nueva gerente, Jackeline Henríquez, se esperaban resultados positivos, pero resulta que se ha dedicado a recortar personal y a no dar respuesta a lo indispensable, que es el pago de los salarios pendientes. “No vemos salidas, nos acorrala la pandemia y las autoridades no le ponen el corazón a este problema, que día a día llevará al hospital a una emergencia financiera”, dijo.
PLANTÓN NACIONAL
A pesar de ser un sector esencial en estos tiempos de pandemia, los trabajadores de salud han sido los más golpeados y para ello decidieron realizar un plantón nacional en los distintos centros asistenciales del país.
A la iniciativa se sumó el departamento del Cesar, donde trabajadores de los distintos hospitales realizaron de manera simbólica la protesta para llamar la atención de las autoridades.
Al respecto, Manuel Díaz Márquez, presidente del Sindicato Nacional de la Salud y la Seguridad Social (Sindess), Cesar, informó que la protesta se cumplió en los municipios de Valledupar, Pelaya y en El Copey. El día de hoy se llevará a cabo en San Alberto.
“Exigimos derogatoria de la Ley 100 de 1993, el pago de salarios, la formalización laboral y la dotación para darle garantía de vida al personal de la salud, durante esta emergencia sanitaria”, dijo.