Diario del Cesar
Defiende la región

Guaidó convoca a manifestaciones y voluntarios por ayuda humanitaria

305

El opositor Juan Guaidó convocó a movilizaciones en toda Venezuela el 23 de febrero para acompañar las caravanas que irán a los puntos de entrada de ayuda humanitaria estadounidense, la cual rechaza el presidente Nicolás Maduro por considerarla el inicio de una invasión militar.

Reconocido como mandatario interino por 50 países, Guaidó juramentó ayer sábado a miles de voluntarios reunidos en Los Cortijos, noreste de Caracas, para recibir instrucciones sobre su colaboración en el proceso de ingreso de medicinas y alimentos al país.

“Va a ser todo un país volcado (…) para decirle al mundo que vamos a estar en las calles hasta lograr el cese la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres”, dijo, al convocar las concentraciones.

Según Guaidó, las brigadas de voluntarios -unos 600.000 inscritos en todo el país- deberán ir en caravana a las fronteras con Colombia y Brasil, donde se instalaron dos centros de acopio, y al punto donde llegue la asistencia que se enviará desde Curazao.

Medicinas y alimentos están almacenados desde el 7 de febrero en la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca del puente limítrofe Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con contenedores de carga, un camión cisterna y otros obstáculos.

Otro cargamento llegó ayer sábado a Cúcuta desde Miami (EEUU) y uno enviado por Puerto Rico llegó el viernes. Los centros de acopio en Roraima (Brasil) y en el aeropuerto de Curazao están en proceso de instalación.

Guaidó, jefe del Congreso de mayoría opositora, volvió a exhortar a los militares a que dejen pasar la asistencia: “Tienen siete días para que se pongan del lado de la Constitución y hagan lo correcto”, manifestó.

Acompañado de la cúpula militar, Maduro pidió el viernes a la Fuerza Armada preparar un “plan especial de despliegue” en la frontera con Colombia, frente a lo que denunció como “planes de guerra” de Estados Unidos y Colombia.

 

MAGIA PARA CONSEGUIR MEDICINAS

 

La puja entre Maduro y Guaidó por el poder se centra en la ayuda humanitaria, un tema sensible en un país que vive la peor crisis de su historia moderna, con escasez de medicinas y una hiperinflación que hace impagable los alimentos.

Unos 2,3 millones de venezolanos huyeron de la debacle desde 2015, según la ONU, aunque el presidente socialista asegura que son unos 600.000 que se han ido “engañados”.

“Me inscribí porque la ayuda es urgente. Estamos haciendo magia para conseguir las medicinas. Un familiar murió por falta de antibióticos”, dijo a AFP Coromoto Crespo, de 58 años, en el acto de Los Cortijos.

Maduro califica de “migajas” de “comida podrida y contaminada” la asistencia, y culpa de la escasez a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que congeló cuentas y activos venezolanos, generando daños a la economía estimados por Caracas en 30.000 millones de dólares.

Guaidó reiteró este sábado que “la ayudara humanitaria entrará sí o sí” el 23 de febrero, cuando cumplirá un mes de haberse autoproclamado luego de que el Legislativo declarase “usurpador” a Maduro por considerar su reelección como “fraudulenta”.