Corpocesar solicitó a empresa minera Drummond suspender labores en el Cesar.
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Nuevo ‘jalón de orejas’ para Drummond. Luego de los reiterativos llamados del Gobernador del Cesar para que suspendan a la máxima brevedad las operaciones mineras, la multinacional a través de un comunicado solo anunció que reduciría su personal y continuarían tomando prevenciones ordenadas por el Decreto Nacional 457.
A través de los informes “Duro regaño de gobernador del Cesar a las empresas mineras” y “Comunidades del Cesar denuncian a empresas mineras por ausencia de medidas contra Covid 19”, DIARIO DEL CESAR ha reportado los pronunciamientos de las autoridades sobre las consecuencias de continuar laborando durante una pandemia mundial.
Recientemente el mandatario cesarense, Luis Alberto Monsalvo, insistió que las empresas mineras del Cesar Drummond-Prodeco-CNR se estarían oponiendo a suspender actividades con más de 5.000 empleados que corren riesgo de contagio. Sobre este hecho, el gobernador insistió que en sería una decisión inhumana.
Y dijo: “(…) están poniendo en riesgo la salud de nuestra comunidad (…) inhumanos, que ni para una llamada al Gobierno Departamental son capaces (…) dejen que les llegue el virus para que sean miles las personas contagiadas”.
Sin embargo, la Gobernación del Cesar, comunidades y alcaldías municipales no serían las únicas en sumarse a este llamado; recientemente Corpocesar emitió una solicitud a Drummond para cesar labores.
A través de una misiva, el director de la corporación, John Valle Cuello, recordó que Colombia padece los efectos mundiales del virus Covid 19, por lo que los gobiernos Nacional y Departamental emiten constantemente disposiciones en torno a la necesidad imperiosa y obligante de aislamiento transitorio de todos los ciudadanos, para contribuir a la contención de la pandemia.
En su condición de Director General de la máxima autoridad ambiental en el Departamento del Cesar, los exhortó para que a la mayor brevedad posible se decida a la suspensión de todas sus actividades.
De esa manera, se le daría cumplimiento integral a las medidas normativas de carácter nacional y departamental como lo ha venido reclamando las autoridades competentes.
“Esta es una solicitud de carácter persuasivo, para alcanzar un consenso civilizado y de convivencia del cumplimiento de las disposiciones vigentes de variado orden y con amplia difusión”.
SE MANTIENE EN SU ÚLTIMA DECISIÓN
La multinacional minera Drummond, a través de un comunicado de prensa informó que activaron un plan de contingencia para reducir operaciones en el centro del Cesar.
Aclararon que, aun cuando el Decreto 457 de 2020 cobija la continuidad de las operaciones mineras, venían implementando medidas sanitarias estrictas para proteger a los empleados.
Resaltaron que la mayoría del equipo de contingencia residirá en el campamento, evitando al máximo la entrada y salida de trabajadores, y estará protegido con los más estrictos protocolos de bioseguridad. Los seleccionados garantizarán el cumplimiento con todos los estándares para la preservación del medio ambiente, se evite el deterioro de la mina, el equipo minero y la infraestructura, y se cumpla con los compromisos de exportación de carbón.
A su vez recordaron que varios países, en particular naciones latinoamericanas cercanas, así como muchos otros alrededor del mundo, dependen de la continuidad de entregas de carbón para generar la energía eléctrica.
“El plan de contingencia que estamos activando le permitirá a la compañía regresar paulatinamente a sus operaciones normales, siempre que las condiciones de salud y seguridad industrial mejoren y que existan más procesos de control. También nos permitirá minimizar el impacto negativo que esta crisis le causará a la economía de las familias, de los municipios y del país”.