ICBF ha entregado más de 2.000 canastas nutricionales
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Con el objetivo de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entregó durante el fin de semana pasado más de 2.000 canastas nutricionales reforzadas, respetando las medidas de prevención frente al Covid-19, desde cada municipio y en consonancia a los decretos emitidos por los entes territoriales.
Se está realizando un trabajo articulado con las distintas alcaldías del Cesar para la entrega de los alimentos, ya que se comparten prioridades y una de ellas es la nutrición de la primera infancia, pero también se debe ser cuidadosos en las medidas de protección para evitar la propagación de coronavirus, dijo Gabriel Castilla Castillo, director del ICBF, Regional Cesar.
Informó que en el Cesar hay alrededor de 106 unidades de servicios que atienden a más de 60.000 niños. Durante esta situación, se han modificado las estrategias de atención garantizando la protección, pero sin desatender a los niños, para ello se les está llevando al domicilio la canasta alimentaria reforzada.
La entrega se hace puerta a puerta con todos los cuidados con bioseguridad como guantes, tapabocas y antibacterial, por parte de los agentes del ICBF, quienes conservan total asepsia y comparten con los beneficiarios de los programas estas medidas para que las pongan en práctica en casa con los menores de edad.
A donde no sea posible por situaciones accesibilidad y seguridad, se entregarán en las misma unidades de servicios, pero garantizando que no haya aglomeraciones.
Destacó que es un reto bastante importante, de hecho una situación nueva para todos, sin embargo, el ICBF tienen sus fortalezas y es que cuenta con un equipo calificado de gran experiencia como las madres comunitarias y agentes educativos, quienes seguirán operando a través de los canales virtuales y líneas telefónicas, por medio de las cuales darán pautas de crianza y aprendizaje a los padres de familia.
“El ICBF tiene que garantizar la atención en estas situaciones de urgencia, en donde se deben proteger a los niñas, niños y adolescentes de las vulneraciones de derechos. Lo único que se han suspendido son las actividades que eran susceptibles de agendarlas, es un reto pero también implica una corresponsabilidad importante, porque cuando los niños están bajo la modalidad de atención directa del ICBF, se tiene la garantía de que está recibiendo la ración de alimento servida, no obstante, en este momento la tarea se traslada en sus padres, quienes deben velar por la garantía nutricional”.
En el Cesar hay cuatro centros zonales, el Valledupar 1, que atiende los municipios de Valledupar, La Paz, Manaure y Bosconia; además de Centro Zonal Codazzi, el de Chiriguaná y Aguachica que atiende el sur del departamento.
UNIÓN E INTERÉS COLECTIVO
Resaltó el director del ICBF en el Cesar, que es momento para la unión, donde no puede haber diferencias y donde la sociedad tiene que primar, al igual que el interés colectivo.
Para este caso el aislamiento social es la medida más afectiva para la contención del virus Covid-19, pero además implica unos retos importantes y hay que propender por la armonía, cero intolerancia por la violencia intrafamiliar; hay que ser creativos y generar espacios de recuperación en familia, de solidaridad y de conciencia social en el departamento.