Diario del Cesar
Defiende la región

 El Cesar quedó aislado, todas las vías de transporte suspendidas

389

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

En concordancia con el decreto de aislamiento obligatorio en todo el país, desde ayer se suspendieron los viajes interdepartamentales, es decir, a localidades foráneas al Cesar, en la Terminal de Transportes de Valledupar.

Así lo informó Luis Calderón, gerente de la Terminal de Transportes de Valledupar, quien explicó que el decreto presidencial estipula que hay que garantizar el transporte intermunicipal para las personas, que, por problemas de salud, deban circular por el departamento.

Esta población priorizada deberá tener el permiso adecuado para circular a través de la terminal de transporte de la capital cesarense.

Con respecto a las empresas de transporte que operan en las instalaciones y que prestan sus servicios hacia otros departamentos, ya cesaron a sus actividades hasta el 13 de abril, tal y como lo recomendó el Gobierno nacional.

Dijo Calderón que, durante los últimos dos días, solo se ha movilizado un promedio de 50 pasajeros, cuando por este terminal a diario se transportan alrededor de 7.000 personas, lo que indica que gran parte de la ciudadanía está acatando las medidas contra la propagación del Covid-19.

En cuanto a las medidas de protección, indicó que en las instalaciones se siguen los protocolos de atención y la desinfección de la infraestructura; mientras que las pocas personas que se están movilizando están utilizando los elementos como guantes y tapabocas.

AEROPUERTOS

Con respecto a los aeropuertos Alfonso López de Valledupar y el Hacaritama de Aguachica, quedaron cerrados desde ayer, como parte de las medidas nacionales para el funcionamiento de los terminales aéreos en el país.

Es importante recordar que las medidas económicas y sociales tomadas recientemente por el presidente, Iván Duque, incluye que por un periodo de 30 días se suspenda el ingreso de viajeros al país provenientes del exterior.

“Hemos aumentado los controles para que ese aislamiento preventivo funcione, pero también quiero decir que voy a tomar la decisión, de por un periodo de 30 días, suspender el ingreso de viajeros a Colombia, medida que es dolorosa pero que se hace necesaria”, señaló el Jefe de Estado.

Es así como al igual que en el resto del país, en el aeropuerto Alfonso López queda restringida la movilización de pasajeros, es decir, los vuelos domésticos o comerciales.

Esto no quiere decir que los terminales aéreos cierren sus puertas en su totalidad, quedan habilitados para vuelos humanitarios en caso de que se requiera evacuar a personas extranjeras del país; así como también, para situaciones de cargas de alimentos y medicamentos tomando en cuenta que se debe garantizar el abastecimiento de bienes y servicios, en el territorio nacional durante la cuarentena.

En caso de que alguna aeronave necesite aterrizar de emergencia, los aeropuertos también estarán disponibles.

CONTROL Y TAMIZAJE

EN EL AEROPUERTO

Durante el fin se semana y previo a la suspensión de vuelos por el inicio de la cuarentena, la Secretaría de Salud realizó acciones de tamizaje y control en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, iniciativa que se implementó hasta el último vuelo autorizado a la ciudad de Valledupar.

El Equipo de Reacción Inmediata Covid-19 -ERIC-, integrado por médicos, epidemiólogos, enfermeras, analizaron a cada uno de los pasajeros procedentes de Bogotá que llegaron a Valledupar en el vuelo LA4170.

“Estamos salvaguardando la entrada a Valledupar en el aeropuerto Alfonso López, queremos decirle a la ciudadanía que estamos con el Equipo de Reacción Inmediata, haciendo las acciones de tamizaje que corresponden, para identificar casos que hayan tenido contacto con Covid-19”, explicó Lina De Armas, secretaria Local de Salud.

A los pasajeros se les practicó la ruta de atención del Ministerio de Salud  para establecer un caso probable de Covid 19, se les recomendó el aislamiento preventivo de 14 días, dado que, en Bogotá es donde existe la mayor proporción de casos positivos para coronavirus en Colombia.

El personal especializado, determinó que a los 135 pasajeros se les realizará seguimiento, pero dado que solo 5 estuvieron por fuera del país los últimos 14 días o en contacto estrecho con personas procedentes de México, Chile, Cuba y España, estarán bajo vigilancia del equipo epidemiológico de la Secretaría Local de Salud.

De Armas, puntualizó que “seguiremos trabajando de manera incansable para contener la llegada del Covid -19 a la ciudad de Valledupar y a sus corregimientos”.

Los pasajeros reconocieron que estas medidas de control que ejerce la administración municipal son necesarias para evitar que el virus siga propagándose, “hay que hacer lo necesario para que el virus no se propague en Valledupar, los mecanismos que sean necesarios para que no llegue a los pueblos, porque se complicarían más las cosas”, expresó Camilo Guerra.