“Reconexiones del servicio de agua inician el lunes”
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Aislamiento social sin agua. De esa manera soportan usuarios de Emdupar el llamado nacional para prevenir el contagio del Covid – 19; dicen que la escasez del preciado líquido es grave, intermitente, débil y estaría afectando las necesidades básicas diarias.
San Fernando, Panamá, Villa Consuelo, Campo Romero, Francisco Javier, Nando Marín, Chiriquí, Los Ángeles y otras zonas han reportado inconvenientes; solo esperan que Emdupar, empresa encargada de suministrar el agua en Valledupar, se sume a los lineamientos nacionales que instan a reconectar y rehabilitar el servicio en los hogares durante los días de pandemia.
Jaime Molina, habitante de Francisco Javier, es uno de los afectados. El agua en este punto estaría llegando en las madrugadas y unas cuantas horas; de 3a 4a.m. debe aprovechar para llenar pimpina y baldes al no contar con una pileta. En su vivienda conviven cinco personas quienes constantemente deben usar el líquido.
Las dificultades se encuentran al momento de bañarse, cocinar y cumplir con otras obligaciones del cuerpo humano. “Nosotros hemos reportado esta anomalía, dicen que es por baja captación de agua en el río Guatapurí, pero muchos barrios del norte y centro permanecen con el suministro, ¿por qué no cambian la presión del agua para abastecernos a todos? Llevamos dos semanas padeciendo”.
Esta necesidad, se complicó desde que se ordenó cumplir con los lineamientos del Ministerio de Salud para prevenir el contagio del Covid – 19.Muchos temen que luego de la alerta amarilla decretada en el río Guatapurí, se inicie un racionamiento que afecte a gran parte de los más de 95.000 usuarios.
Esta notificación la hizo Emdupar junto a Corpocesar luego de observar el estado en el que se encuentra el río más importante del departamento.
“NO HABRÁ RACIONAMIENTO”
El gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre Ternera, mostró una radiografía del Guatapurí; su aguda sequía y las concesiones ilegales estarían acelerando – a un futuro – un posible racionamiento del líquido, no obstante el funcionario afirmó que no será en estos tiempos y que esperan las primera lluvias para nivelar el nivel del afluente que disminuyó más del 50%.
Observó un caudal crítico al que se le suma una emergencia sanitaria en las que muchas familias están en casas, lo que aumenta la demanda y consumo del preciado líquido.
Por tal motivo, Maestre Ternera envío como mensaje cumplir con el eficiente del agua y evitar su desperdicio. “No se tiene programado racionamientos en estos momentos a menos de una imposibilidad física como el río disminuya su caudal, por eso se esperan lluvias; si estamos con una descontinuidad en el servicio en algunos sectores, pero es por la presión con la que funciona las tuberías”.
EL LUNES SE RECONECTARÁ EL SERVICIO
Cerca de 1.000.000 de personas recibirán el beneficio de reconexión del servicio de agua gratuitamente por cuenta de las acciones implementadas por el Gobierno Nacional para combatir la crisis del virus.
En su momento, el presidente Iván Duque informó que será una medida implementada por única vez y que incluirán a morosos; tendrán la aplicación del congelamiento de la tarifa de agua durante la vigencia de la emergencia sanitaria.
Esta meta ambiciosa se extenderá por los próximos 10 a 15 días con todos los operadores en Colombia para reconectar el servicio a las viviendas que, en su momento, les retiraron el agua por falta de pago.
Valledupar acatará la medida, de los 95.524 usuarios de Emdupar, más de 60.000 que adeudan el servicio – generando una cartera igual a los $70.418.544.948 – resultarán beneficiadas. Este lunes comenzará el programa de reconexión y reinstalación,y esperarán que el Gobierno ayude a solventar la situación.
“Esta medida va hasta el 30 de abril y se pueda prorrogar hasta mayo; tenemos que pagar nomina atrasadas y que se van cumpliendo, no vamos a tener la solvencia económica (…) vamos a congelar las tarifas, porque para poder realizar un aumento en tarifas debemos hacer un estudio tarifario y presentárselo a la Empresa Regulatoria de Agua Potable y no tenemos previsto por este momento”.
A diciembre de 2019, la cantidad total de usuarios facturados del servicio de acueducto es de 95.524. La distribución por estrato es así: 64% categoría uno y dos; 27% categoría tres y cuatro; y 4% estratos cinco y seis. Los no residenciales agrupan un 5%.