Diario del Cesar
Defiende la región

Gobierno adoptó plan de emergencia para las cárceles del país

468

“Hoy quiero hablarles como abuela, como madre, como hija de cada uno de ustedes. Lo hago por la gran pandemia que se ha suscitado por el Covid-19, que nos ha llevado a tomar medidas que les parecen drásticas, pero son preventivas para evitar que entre el virus en los centros penitenciarios”.

Con esta frase, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, inicia un vídeo que está siendo distribuido en los centros penitenciarios del país, con el que se busca que los internos tengan un mensaje de apoyo y solidaridad luego de que, por prevención, se suspendieron las visitas a los reclusorios.

Según el Ministerio de Justicia, a la par con este mensaje se está realizando “el suministro de elementos de aseo como gel antibacterial y jabón para el adecuado lavado y limpieza de manos; y disponibilidad y entrega constante de medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios y antihistamínicos”.

Esta semana se conoció una denuncia del Comité de solidaridad con los presos políticos en el sentido de que, según su versión, se estaba privilegiando a unos internos para el ingreso de este tipo de elementos. Sin embargo, desde el Inpec señalaron que se estaban cumpliendo con los protocolos y las directrices impartidas desde el alto gobierno.

“Procesos de limpieza y desinfección de los establecimientos de manera periódica; jornadas de búsqueda activa para identificar aquellas personas con riesgos potenciales; campañas pedagógicas en las cárceles y distribución de volantes informativos para el autocuidado; y toma de muestras y exámenes iniciales”, según el Ministerio son algunas de las acciones que se continúan desarrollando.

Los pacientes diagnosticados se encuentran en Pereira (1), Anapoima (1), Medellín (9), Cali (1), Rionegro (1), Bogotá (3) y Envigado (1). Con estos, el país llega a un total de 145 personas con COVID-19.