La gente se aprovisiona en los supermercados
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Emergencia sanitaria y económica declaró recientemente el presidente Iván Duque Márquez, por el aumento de casos Covid–19 en el país. El mensaje desató alarma en los ciudadanos que de inmediato, decidieron abastecerse de mercado suficiente para el periodo de aislamiento social solicitado por el Gobierno.
Esto ha desatado largas colas que obedecen a que solo permiten el ingreso de un número mínimo de personas en cada lugar; el panorama llegó a Valledupar: hay pocos transeúntes y los supermercados comienzan a llenarse.
Aunque esta medida genera el doble de espera, ciudadanos, como Vitalia Ospino, aplauden las estrategias al sentirse confiados.
Ospino esperó más de hora y media para adquirir productos de comida e higiene en un almacén de cadena que solo autorizó el ingreso de máximo 10 usuarios que debían previamente usar antibacterial y uno de los carritos desinfectados. Quiso aprovechar que aún no hay escasez de productos al considerar que las prevenciones para evitar el Covid – 19 generan alarma. “Nunca habíamos vivido esto, es insólito hacer colas para adquirir productos cotidianos. Pero es bueno, nos estamos cuidando y protegiendo a otros”.
Lo esencial en la lista de su mercado fue jabón, papel higiénico, granos, lácteos y alcohol etílico con los que continuará una limpieza absoluta implementada en su casa.
VENDEDORES AMBULANTES AFECTADOS
Las ventas en vendedores ambulantes también disminuyeron desde que comenzaron los lineamientos de Minsalud ya que las personas se rehúsan a adquirir los productos. Además, frutas comercializadas con frecuencia bajaron la demanda en Mercados Públicos.
Así lo comentó Sandra Sandoval, compradora, quien dijo que mangos, limones, guayaba, manzanas y peras poco se encuentran y donde hay es a alto precio.
OBLIGATORIO: IMPEDIR LA AGLOMERACIÓN
El Alcalde de Valledupar, Mello Castro y el secretario de Gobierno Local, Luis Galvis Núñez se reunieron con el director ejecutivo de Fenalco, Octavio Pico, buscando convocar a los almacenes de micro o macro superficies, para que implementen las prevenciones necesarias para evitar la propagación del Covid – 19.
Estas medidas permitirán coadyuvar a la responsabilidad en salud y evitar que aumenten el número de casos. Algunas de las medidas que deben aplicar más de 800 establecimientos son: evitar aglomeraciones, medidas de higiene y generar información del virus.
En ese sentido, el secretario de Gobierno Municipal Galvis Núñez, explicó que “el único efecto preventivo para estas propagaciones es el aislamiento social”.
LES COMENZÓ A AFECTAR, PERO GARANTIZAN PRODUCTOS
Frente a estas observaciones, el director ejecutivo de Fenalco, Octavio Pico, acordó que se aplicarán las pautas acordes a la realidad de la ciudad, y garantizó continuar brindando los bienes necesarios para el diario vivir.
Aunque aceptó que desde ayer se sienten los primeros ‘coletazos’ económicos de esta pandemia, trabajarán sobre todo en concientizar al consumidor del virus y evitando las multitudes con rotaciones constantes.
Tiene claro que el masivo contacto social puede convertirse en un punto de contagio como centros comerciales donde se reportan visita de más de 15.000 personas; no obstante, dispondrán un equipo para evitar estos casos.
“Aun no conocemos cifras para descifrar las afectaciones, pero si hemos visto bajas ventas. Estamos también diciéndole a las personas la importancia de no sobreabastecerse y la empatía con otro que necesitan alimentos”.
CÁMARA DE COMERCIO
A través de la Resolución 063 la Cámara de Comercio de Valledupar adoptó las medidas transitorias por los difíciles momentos de salud pública que se atraviesa, por eso decidió suspender el alquiler de salones propiedad de la entidad y modificó el proceso de rendición de cuentas 2019 para hacerse con medios virtuales.
También utilizará los canales digitales para la correspondiente renovación y radicación de trámites referentes a registros públicos y la recepción de peticiones. Finalmente, la atención no superará las 50 personas incluyendo empleados por lo que se contralará el ingreso al área.
“La decisión se dio en Junta Directiva durante un debate en reunión ordinaria el 12 de marzo el tema del Covid – 19, implementándose las instrucciones precisas para evitar la propagación”.