Diario del Cesar
Defiende la región

A 93 ascienden los casos de contagios en Colombia

711

El Ministerio de Salud confirmó este miércoles 18 nuevos casos de Covid-19 en el país, con lo que la cifra de contagiados asciende a 93 casos en total.

Los nuevos casos se distribuyen de la siguiente manera: 2 en Armenia, 3 en Palmira, 5 en Cali,  2 en Cajicá, 2 en Bogotá, 1 en Pereira, 1 en Tolima, 1 en Santander y 1 en Neiva. Según el reporte del Instituto Nacional de Salud, hay 48 hombres y 45 mujeres contagiadas por la enfermedad. 58 casos son importados y 35 relacionados. Entre los contagiados se halla el primer caso en un menor de 0 a 9 años.

En Armenia, un hombre joven y una mujer adulta contrajeron la enfermedad; en Palmira son dos hombres, uno joven y un menor de edad, y una mujer adulta; en Cali tres hombres y dos mujeres resultaron con diagnóstico de la enfermedad; en Cajicá son dos hombres adultos, en Neiva se trata de una mujer adulta, en Bogotá un hombre y una mujer resultaron contagiados, y en los departamentos de Tolima y Santander, un hombre y una mujer tienen coronavirus.

En total, los contagiados de coronavirus en el territorio nacional se detectan de la siguiente manera: 42 casos en Bogotá, 3 en Cundinamarca, 8 en Antioquia, 13 en el Valle del Cauca, 5 en Bolívar, 2 en Atlántico, 3 en Norte de Santander, 2 en Santander, 1 en Caldas, 2 en Risaralda, 2 en Quindío, 8 en Huila, 1 en Tolima y 1 en Meta.

ATIENDA LAS RECOMENDACIONES

El Ministerio de Salud ha enfatizado en que la prevención es fundamental para hacerle frente a la pandemia y es por ello que insiste en las siguientes recomendaciones:

– Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.

– Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos.

– El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.

– Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.

– Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.