Diario del Cesar
Defiende la región

Un tercer cesarense, entre los asesinados 

425

En el mismo hecho resultaron desaparecidos ademásOsnaider Arrieta Castillejo, Ronaldo Arrieta Berrueco, Gustavo Adolfo Berrueco Flórez, José David Flórez Ospino, los cuales son oriundos de Saloa.

La información sobre las identidades de los cinco hombres desaparecidos fue confirmada por Juan Daniel Parra Zuluaga, personero municipal de Chimichagua, quien además aseguró que la situación que vive hoy Saloa, es muy delicada.

“Conocimos que hace aproximadamente 15 días se presentó en el corregimiento de Saloa un vehículo persuadiendo a jóvenes y hombres para que fuesen a trabajar en fincas. Sabemos que hubo un ofrecimiento de $1.200.000”, dijo en entrevista al portal La Opinión.

El  funcionario no dio detalles sobre las características del vehículo ni quién estaría detrás de esto y señaló además que: “Luego de conocida la muerte de uno de ellos, vienen sucediendo hechos lamentables en ese mismo lugar, y al parecer tienen relación, por eso hemos solicitado con urgencia al alcalde de Chimichagua que convoque un consejo de seguridad de inmediato”.

PREOCUPACIÓN EN SALOA

Según Parra Zuluaga, anteriormente había sido incinerada una vivienda tras conocerse que allí vivía un hombre que presuntamente tuvo algo que ver con las personas que llegaron a llevarse a los desaparecidos.

“Primero, cortaron la luz de manera premeditada y luego ocurrió el incendio. La gente tiene miedo. Se cerraron las viviendas y todo esto amerita la presencia de la fuerza pública. Allá en Saloa son alrededor de 3 mil habitantes y no hay un solo policía ni un soldado. Por los antecedentes del conflicto armado que hay en Colombia esto es muy delicado”, acotó el personero.

Según manifiestan habitantes de Saloa, en el mismo lugar desaparecieron jóvenes de los municipios de Curumaní y Pailitas.

Para el personero habrían sido reclutados cerca de 80 jóvenes. “algunos fueron llevados a la estación de Brasilia y Copetrán y luego embarcados y trasladados a la zona del Catatumbo”.

ASÍ FUE LA MASACRE

El pasado 6 de marzo, cerca de 40 guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y hombres pertenecientes a la banda delincuencial ‘Los Rastrojos’ se enfrentaron.

El caso habría sucedido en la zona rural del municipio Mata de Coco, estado Zulia (Venezuela), que tiene a la ciudad de Maracaibo como su capital y que limita con la vereda Vigilancia de Puerto Santander.

El enfrentamiento duró casi 3 horas y donde fueron asesinados más de 20 hombres muertos, todos presuntamente pertenecientes a los Rastrojos, de los cuales ocho fueron recogidos y llevados a Colombia.

Hasta el momento los occisos identificados fueron: Víctor Manuel Masson González, oriundo de El Banco (Magdalena); Pedro Nel Paternina Díaz, de Córdoba; Saúl Barbosa Molina, de Río de Oro (Cesar); Gustavo Adolfo Mosquera Moreno, de Istmina (Chocó); Víctor Manuel Batista Páez, de 16 años, y Jerry Guillén Hernández, de Saloa, Chimichagua (Cesar).