Valledupar controlará la entrada de venezolanos
Después del llamado del presidente Iván Duque Márquez en el que autoriza el cierre de fronteras entre Venezuela y Colombia, varias imágenes circuladas por redes sociales muestran como ciudadanos del vecino país, aprovechan trochas ilegales para incumplir las medidas y llegar a territorio colombiano.
La situación podría complicar las acciones de prevención que se adelantan en los diferentes departamentos para evitar el contagio del Covid – 19; evitar la saturación en los controles y salvaguardando el sistema de salud. Actualmente hay identificadas más de 198 accesos ilegales entre ambas fronteras, lo que aumenta el riesgo.
Otra de las medidas anunciadas por el primer mandatario de los colombianos es la restricción de ingreso al país, a partir del próximo lunes 16 de marzo, a todos los ciudadanos extranjeros provenientes de cualquier país de Asia o Europa.
Sobre la situación, DIARIO DEL CESAR conversó con el director de Migración Colombia seccional Cesar – La Guajira, Miguel Romo Barreto. Al cierre de esta edición junto a Policía Nacional y Ejército, continuaban cumpliendo con los parámetros nacionales en este caso, del acceso fronterizo de más de 144 kilómetros en Paraguachón.
El funcionario pidió apoyo de las entidades municipales y departamentales de Salud para atender y controlar el paso ilegal. “Estamos esperando que transcurra la tarde. Seguiremos haciendo los controles. Pedimos estar unidos con la sociedad civil y los actores que lo necesiten. Mañana (hoy) podemos estar entregando los primeros reportes”.
A NIVEL LOCAL
La secretaria de Salud Municipal, Lina de Armas, comentó que se encuentran desarrollando mesas de trabajos con la Terminal Terrestre y Secretaría de Transporte Local con quienes se están adelantando gestiones para asumir nuevos protocolos.
Por su parte, el líder de Transporte Municipal Roberto Daza, indicó que desde el área, están atentos a seguir los protocolos previstos por Salud, y disponibles en implementar algún tipo de mecanismo como lo ordeno el Ministerio de Transporte.
Sin embargo, y dado que no existen casos ni alarmas desde Migración, mantienen las rutas activas: una de ellas la socialización de las medidas de prevención.
“Le estamos pasando a las diferentes empresas de transporte la importancia de usar tapabocas, lavarse continuamente las manos por su riesgo de ser conductores e interactuar con otras personas”, explicó Daza.
DEPARTAMENTO EN MESAS DE TRABAJO
Finalmente, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Campo, manifestó que se encuentran atentos para coadyuvar ante cualquier acción liderada por los organismos competentes. Indicó que se encuentran en mesas de trabajo y comunicación fluida con las sectoriales de Migración.
ATIENDA LAS RECOMENDACIONES
El Ministerio de Salud ha enfatizado en que la prevención es fundamental para hacerle frente a la pandemia y es por ello que insiste en las siguientes recomendaciones.
Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.
– Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos.
– El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.
– Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.
– Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.