Dirección del IGAC en el Cesar pasó al tablero y apuesta a la modernización de sus procesos
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
En el marco de la gira que en todo el país está haciendo la directora general de la Dirección Territorial en Cesar del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Olga Lucía López Morales, la unidad territorial del Cesar pasó al tablero para la evaluación de sus procesos, y a la vez recibió la socialización sobre la modernización que adelantará la entidad, en las 22 oficinales regionales del territorio nacional.
“Estuvimos en el Cesar conociendo de primera mano el estado en que se encuentra la Dirección Territorial del departamento, con qué recursos cuenta, el trabajo que tiene pendiente y qué acciones de mejora se pueden implementar. Queremos superar esos ‘cuellos de botella’ y tener una comunicación más fluida con las regionales, para prestar un servicio más eficiente a los ciudadanos”, indicó la funcionaria.
López Morales conoció al equipo profesional que hace parte de la territorial, escuchó sus necesidades más urgentes y les socializó la manera en que se trabajará de ahora en adelante para mejorar los procesos.
“Tenemos una meta y es modernizar al IGAC a través de las nuevas tecnologías. Queremos darle un vuelco a la entidad unificando nuestro modelo de trabajo, de manera que los cesarenses puedan tener información de calidad ágilmente”, agregó.
ACTUALIZACIÓN CATASTRAL PARA VALLEDUPAR
Durante la jornada, la directora también se reunió con el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, con quien abordó la intención de la ciudad de realizar la actualización de la información catastral con enfoque multipropósito. Este proceso tiene importantes beneficios para los municipios, pues optimiza la planeación territorial, fortalece las finanzas públicas y facilita la formalización de predios.
La funcionaria aprovechó para hacer un llamado a los alcaldes para que se vinculen con la nueva política catastral del país, ya que existen herramientas para que la actualización de la información de los predios, su valor y propiedad pueda ser más expedita.
“El Gobierno nacional nos impuso una meta muy importante: tener actualizada la información catastral del 60 % del territorio al 2022 y del 100 % al 2025. Para esto ya tenemos una normativa que moderniza al sector, pues convierte la gestión catastral en un servicio público el cual puede ser prestado por nuevos actores: los gestores catastrales”, señaló la funcionaria.
Manifestó que este proceso es fundamental para que los alcaldes tengan una gestión exitosa, por lo que los invitó a habilitarse como gestores en un proceso que dura aproximadamente dos meses, si cumplen con los requisitos. Igualmente, resaltó que los entes territoriales pueden contratar a un gestor habilitado para hacer el proceso.
EN 10 MESES SE PUEDE
“Tener información catastral actualizada no solo fortalece las finanzas de los municipios, sino que es lo más valioso que pueden tener los alcaldes para su gestión, pues les ayuda a tomar decisiones sobre dónde y cómo invertir, qué infraestructura y servicios hacen falta, etc. Además, ayuda a la formalización de la propiedad y es un insumo básico para los planes de ordenamiento territorial”, añadió la directora.
Explicó que en 10 meses se puede hacer una actualización catastral gracias a los cambios en la gestión incluidos en la política del Catastro multipropósito, utilizando nuevos métodos e innovando en la forma de trabajar.
Reiteró que como autoridad catastral del país, la entidad acompañará a los municipios en la actualización de su información. “Estamos trabajando para fortalecer al IGAC y que acompañe técnicamente a los alcaldes en este proceso, de manera que entre todos hagamos la tarea”.
La funcionaria aprovechó su visita a esta región del país para conocer la Unidad Operativa de San Juan del Cesar en La Guajira, donde presentó los lineamientos para prestar servicios más eficientes.
Durante la visita se abordó la capacidad de los recursos con los que cuenta esta oficina y plantear planes de mejora, que logren procesos más ágiles y de progreso local.