Diario del Cesar
Defiende la región

La Paz se declara en calamidad pública

410

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

El páramo de Sabana Rubia sigue ardiendo, el personal disponible lo sigue atendiendo y a una semana, comienzan a presentarse los primeros daños en la flora y fauna en corregimientos cercanos; así como interrupciones en el servicio de agua en Manaure, La Paz, Codazzi y San Diego, municipios que se abastecen de la sabana.

La situación ha sido difícil de sofocar, sobre todo en zona rural del municipio de La Paz (Serranía del Perijá).  Por eso y ante las complicaciones, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y el alcalde, Martín Zuleta Mieles, declararon estado de Calamidad Pública.

El pronunciamiento se da considerándose una emergencia incontrolable que agravan los fuertes vientos y las altas temperaturas en la zona, así lo explicó el mandatario pacífico.  Solicitaron refuerzos adicionales que sumen a los 30 bomberos indígenas especializados traídos desde Riosucio, Caldas, con alta experiencia en incendios de altura.

“Bomberos de La Paz, autoridades departamentales, voluntarios de la Defensa Civil, Ejército, campesinos y Fuerza Aérea nos han prestado sus ayudas. Hemos hechos por días hasta siete desplazamientos, sobrevolando el páramo porque no hemos podido utilizar el  helicóptero Bambie Bucket al presentarse problemas topográficos y  malas condiciones en la zona por humos, fuertes vientos y neblina”.

Lo anterior, estaría impidiendo la visibilidad del piloto al momento de esparcir el agua sobre las fuertes llamas.

Se mantiene las alertas en corregimientos y veredas que están a poco de ser alcanzadas por las llamas, el escuadrón de bomberos indígenas  se mantienen cerca de las conflagraciones cumpliendo la misión.

DIEZ FAMILIAS, PRIMERAS AFECTADAS

Diez familias ya fueron reportadas como afectadas directas, así lo informó la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de La Paz, Carlos Villamizar, luego de analizar el censo del pasado 8 de marzo, que estudió las afectaciones.

Arguyó que sumado a los apoyos del gobierno departamental y el Ministerio de Medio Ambiente, requieren mayor agilidad en los procesos para enfrentar la emergencia.  Hasta el momento han logrado controlar dos de los tres focos de incendios, el restante – cercano a Manaure – lo reportan como  “el más preocupante”.

“El recorrido permitió una evaluación de daños, reflejó que hay diez familias afectadas porque se les están quemando el pasto que utilizan para el sustento de los bovinos”.  Villamizar añadió que el aire está altamente contaminado por partículas de gases, lo que puede generar enfermedades respiratorias y enfermedades a los cultivos.

Hasta el momento la administración municipal de La Paz ha gestionado el apoyo de 30 bomberos especializados en incendios forestales en alta montaña provenientes de Riosucio, Caldas; dotación y alimentación para los mismos, traslados vía aérea de 30 soldados del Batallón de Ingenieros, especialistas en incendios forestales.

EN 90% AVANZA SOFOCACIÓN

DIARIO DEL CESAR conversó con la directora de la Unidad de Gestión del Riesgo Cesar, María José Páez, quien envió un parte de tranquilidad anunciando que el incendio está “bastante” controlado. Al cierre de esta edición se habría sofocado un 90%.

Resaltó que no habría necesidad de solicitar grupos adicionales de bomberos, al evidenciar que los trabajos estarían dando resultados, así como el personal encargado.

Informó: “Hemos conocido que se han afectado unas 5.700 hectáreas en los tres incendios provocados en Pueblo Bello, Manaure, Codazzi y La Paz, pero actuamos a tiempo. Esperamos que en esta semana sofoquemos los focos”, aseguró Páez.