Diario del Cesar
Defiende la región

Utilizan alevinos para combatir el dengue

400

POR
NINOSKA                       
REYES URDANETA

El incremento del más de 50% en  casos de dengue en el departamento del Cesar en comparación al año 2019, mantiene activa las alarmas de las autoridades de salud, las cuales ha emprendido un trabajo intersectorial para poner en marcha el proyecto de la utilización de los alevinos para combatir el Aedes aegypti.

De esta manera el municipio Agustín Codazzi fue la primera localidad georeferenciada por las autoridades de salud pública, y durante el fin de semana fueron abordados los barrios Laureles, 15 de Noviembre y Los Juguetes, donde Codazzi donde se llevó a cabo la siembra de mil alevinos en varias albercas con el fin de eliminar las larvas del mosquito transmisor del dengue y así prevenir esta enfermedad.

La actividad se realizó por un trabajo articulado entre la Secretaría de Ambiente, de Gobierno y  Salud  del Departamento. Codazzi es uno de los cuatro municipios con mayor incidencia de dengue en el departamento con 83 casos registrados en lo que va del 2020.

El secretario de Salud Hernán Baquero Rodríguez indicó que esta estrategia se replicará en todo el departamento. La Secretaría de  Gobierno se encargará de empoderar a las juntas de acción comunal en los barrios y la Secretaría de Ambiente del suministro de los alevinos y la recolección de residuos.

Serán prioridad además los municipios de Valledupar, Aguachica y San Diego, donde se ubicará cada casa, barrio y familia que utilizan albercas para el almacenamiento de agua.

Este sistema de control biológico es una alternativa altamente afectiva que se ha aplicado en países como Estados Unidos, Brasil, Perú, El Salvador e inclusión en Cali, Colombia.

Estos peces de agua dulce son muy populares por la facilidad con que se mantienen en peceras, no afectan la calidad del líquido y no constituyen riesgo de contaminación en las aguas dulces, donde se reproduce el mosquito portador del dengue. Un solo pez puede llegar a devorar entre 60 y 150 larvas del insecto al día.

La utilización de los peces contra el Aedes aegypti, es una herramienta sustentable y benéfica para el medio ambiente, ya que evita el uso de insecticidas, tomando en cuenta que la constante aplicación de veneno deja a los mosquitos resistentes, lo que compromete la eficacia de las fumigaciones y amenaza la salud de la población.

EL DENGUE SIGUE PICANDO

En la semana epidemiológica 9 de 2020 se notificaron 3.300 casos probables de dengue; 1 494 de esta semana y 1 806 de otras semanas.

Por procedencia, las entidades territoriales de Cali, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Santander, Cesar y Meta, aportan el 64,4 % (19.975) de los casos de dengue a nivel nacional.

El 54,5 % (16.723) de los casos de dengue se reportó en 27 municipios. El Cesar reporta un total de 1.129 casos de los cuales 709 los tiene Valledupar.

Durante el 2020 se han notificado 57 muertes probables por dengue, de las cuales 10 han sido confirmadas procedentes de: Cesar, Huila y Tolima, con 2 casos cada uno; Caldas, Cali, Norte de Santander y Santander, con 1 caso cada uno.

Se han descartado 14 casos y se encuentran en estudio 33 muertes procedentes de: Valle del Cauca, con 6 casos; Cali, con 5 casos; Caquetá y Córdoba, con 3 casos cada uno; Atlántico, Cundinamarca, Huila, Santander y Tolima, con 2 casos cada uno; y Antioquia, Buenaventura, Caldas, Cartagena,Guainía y Meta, con 1 caso cada uno.

PLAN DE CONTINGENCIA

Por otra parte, el Secretario de Salud Departamental informó que se están llevando a cabo unas mesas de trabajo como parte de la labor intersectorial que se debe ejecutar para hacerle frente a la enfermedad.

Explicó que a través de la Secretaría de Salud se están realizando jornadas de capacitación a profesionales de IPS de Valledupar, reforzando conocimientos sobre las guías de atención para pacientes con síntomas de dengue y signos de dengue grave, lo que permite mejorar la atención y disminuir la mortalidad por la enfermedad.

Estas acciones han permitido que el 100% de los pacientes con signos de alarma hayan sido hospitalizados y atendidos de manera oportuna, lo que significa que hay mayor adherencia a las guías de atención y manejo de pacientes con dengue, dijo Baquero Rodríguez.

Con la Secretaría de Ambiente también se están coordinando estrategias que involucran a las empresas recolectoras de residuos y suministro de agua potable, con las cuales se triplicarán las acciones de prevención según un cronograma de trabajo que se definirá mañana miércoles durante una reunión de trabajo.

En lo que respecta a la Secretaría de Educación se coordinarán acciones desde los centros educativos, incluyendo instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias, donde los alumnos asuman como proyecto de grado la preparación de las comunidades en cuanto a la prevención del dengue.

Rosa María Cerchar, líder de Salud Pública en el Departamento, informó por su parte que aunque la atención está centrada en las medidas de prevención contra el coronavirus, la medidas de control y vigilancia contra del dengue también se están impartiendo.

Ya se abordó el municipio de Agustín Codazzi y esta semana se visitará el sur del departamento como Aguachica por ser la segunda localidad con mayores casos, después de Valledupar, donde también se están tomando los controles necesarios.