Medidas para prevenir el coronavirus
Con el fin de brindar pedagogía sobre el nuevo coronavirus y las medidas de prevención, Sandra Girón, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, dio algunas recomendaciones sobre el correcto lavado de las manos, desinfección de objetos y la omisión de saludos de beso, abrazo o estrechamiento de manos.
“El lavado correcto de las manos se debe hacer con agua y jabón. Es muy importante cubrir las partes entre los dedos, la palma de la mano y la parte que queda externa. Hay que lavarse las uñas, entre las uñas identificando que no tengamos ningún tipo de residuo. Se recomienda secarse las manos con toallas de papel”, destacó Girón.
El segundo paso es el de usar la parte interna del codo para toser o estornudar, se levanta esa parte del brazo en dirección al rostro para cubrirlo y no esparcir las gotas de saliva a quienes estén alrededor. El tercero consiste en desechar los pañuelos una vez se usen y, acto seguido, lavarse las manos.
“La cuarta recomendación está en la limpieza y desinfección de superficies y objetos en las casas, oficinas, escuelas y universidades, en especial objetos de uso cotidiano como el celular, mesones de la cocina, escritorios, comedores, antebrazos de las sillas y los teclados de los computadores”, explicó.
Por último, se sugiere no comprar los tapabocas si no se tiene una enfermedad respiratoria, solo deben tenerlos quienes tengan gripa,
“Cabe hacer el llamado para explicar que este es un nuevo tipo de virus, pero que la mayoría de casos que se presentan son leves. Es muy importante ver los casos que llamen la atención para que sean tratados a tiempo, como el dolor o dificultad para respirar o una fiebre de más de dos días”, puntualizó.
LAS INSTRUCCIONES DE DUQUE
“Le he dado instrucciones al señor Ministro, muy puntuales, para que en esta fase de contención se mantenga toda la información centralizada en el Ministerio de Salud, y que se trabaje con toda la red sectorial”, dijo Duque al finalizar la reunión en el Puesto de Mando Unificado.
Entre las nuevas medidas, Duque señaló que se profundizará la pedagogía de llenar los formularios migratorios, además de cerrar los puestos en aeropuertos donde se entra por reconocimiento dactilofacial o biométrico, para que todo pase por el protocolo de agente de migración.
Indicó que otra decisión adoptada es mantener, de manera permanente, el Puesto de Mando Unificado, donde están presentes todas las instituciones relacionadas con el tema, con el fin de “atender cualquier tipo de coordinación que se requiera en el territorio nacional”.
El mandatario colombiano reiteró el mensaje de tranquilidad y demandó de los colombianos tomar las medidas de prevención y protección que ha difundido el Ministerio de Salud en distintas campañas.
“Esto requiere que el país esté unido, en tranquilidad, pero tomando todas las medidas de prevención y de protección que han hecho parte de las campañas de comunicación masiva que se vienen activando desde el Ministerio de Salud”, recalcó.
También insistió en su invitación a obrar con cautela, pero sin dejarse llevar ni por el pánico ni por noticias falsas. “Esto tiene que llevarnos a que el país obre con esa cautela, pero también con todas las medidas; que no nos dejemos llevar ni por pánico ni por noticias falsas ni, mucho menos, con la idea de paralizar a nuestra nación”.
Y agregó: “Nosotros estamos obrando con todas las medidas de prevención, de protección y de contención, y lo haremos, por supuesto, transmitiendo siempre un mensaje de tranquilidad a la población”.