Diario del Cesar
Defiende la región

 Duque confirma que vendrá a inaugurar el Festival Vallenato

413

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

Los acordeones recorren las ciudades de Colombia promocionando el espectáculo que durante años ha engalanado el folclor vallenato. A dos meses de iniciar la versión 53 del Festival, estas notas toman protagonismo.

Hasta la Casa de Nariño en Bogotá se desplazó una delegación vallenata extendiendo la invitación formal al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, para que haga parte de una nueva edición de este encuentro que premia a los reyes vallenatos.

El mandatario confirmó su existencia durante en reunión el día de ayer, a la que asistió el  director de la fundación Rodolfo Molina; el cantante y homenajeado, Jorge Oñate; reyes vallenatos, el alcalde de la ciudad Mello Castro González; Representantes y Senadores cesarenses.

Desde la Fundación de la Leyenda Vallenata expresaron su gratitud  de tener por segunda vez al presidente nacional, Duque Márquez.“Quisimos hacer una invitación formal exaltando nuestr ofolclor.  Estamos contentos de que confirmara su asistencia.  Queremos que la alegría del festival llegue a todos lados”, expresó Molina.

Durante el encuentro, el mandatario colombiano elogió la imagen de la fallecida vallenata y exministra de Cultura, Consuelo Araujo Noguera, por ser una impulsadora de este evento así como de la cultura del país.  Rodolfo Molina, dijo que la imagen de ‘La Cacica’, será un referente a nivel nacional al ofrecerle al mundo el Festival Vallenato.

El director de la Fundación de la Leyenda extendió la invitación a todo el pueblo colombiano y visitantes, de manera que disfruten de la edición 53 del espectáculo cultural; y de esa manera también sean testigos de la riqueza ambiental y gastronómica que envuelve el Cesar y su capital.

Por su parte, el ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate, homenajeado este 2020, agradeció el compromiso del presidente a quien le recordó que su padre, Iván Duque Escobar, era un afamado de la música vallenata y en distintas ocasiones también hizo presencia en festivales.

Por eso, exaltó lo valioso e importante que significa no dejar a un lado las tradiciones culturales que han envuelto los pueblos durante años. “Yo recuerdo que visitaba mucho Valledupar, escuchaba las acordeones y era atento a las poesías e historias.  Y así hemos llegado a muchas partes”.

SEGUIMOS ADELANTE

Jorge Oñate, embajador del Festival Vallenato, aseguró que no está previsto cancelar dicho evento por riesgo de coronavirus. Incluso, confirmó la presencia del presidente Iván Duque.

“Eso es falso y tenemos a Dios que nos va a ayudar; eso no va a pasar, el Festival sigue. El presidente confirmó su presencia en nuestro festival que va del 29 de abril al 2 de Mayo y nos dio palabras de apoyo a este festival”.

El presidente se reunió con el músico y embajador del Festival del Vallenato, quien confirmó la asistencia del mandatario al evento musical que irá del 29 de abril al 2 de mayo.

 “El padre de él fue de las personas que visitó mucho Valledupar, don Iván, y dijo que cuando iba a allá escuchaba los acordeones cuando estaba niño. Se le notó que le gustaba la poesía, la historia del vallenato”, comentó Oñate desde la Casa de Nariño.

Además, informó que el mandatario pidió que le interpretaran “La bola de fuego”, “El cantor de Fonseca” y otras canciones que han hecho historia en el género.

En la reunión lo acompañaron el alcalde de Valledupar, varios integrantes de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y congresistas del Cesar.

Y aunque se hablaba de una posible cancelación del festival, por cuenta de la alerta por el Coronavirus, Oñate lo descartó.

Según explicó el secretario de Salud de ese departamento, Hernán Baquero, las medidas se implementarán en los principales puntos de ingresos que tienen en Valledupar y en otros municipios del región.

“Hasta el momento se tienen las medidas iniciales y preventivas entregadas por el Ministerio de Salud; sin embargo, para la temporada alta de Semana Santa y Festival Vallenato se incrementarán los controles”, destacó Baquero.

En las últimas horas, el Ministerio de Salud anunció que tras la propagación del coronavirus en varios países de Latinoamérica se tomó la decisión de elevar el riesgo de coronavirus en Colombia de “moderado” a “alto”, debido a que en cualquier momento se puede presentar el primer caso de la enfermedad en el país.

Advirtió que con esta medida se incrementa el número de países en los que se realizarán unos filtros migratorios diferenciales para prevenir la llegada del COVID-19 a Colombia. La lista la integran China, Italia, Corea, Japón, Irán Alemania, Estados Unidos, España y Ecuador.

EL SECTOR POLÍTICO RESPALDA EL FESTIVAL

En el Palacio de Nariño estuvo el actual alcalde de Valledupar, Mello Castro González.  En su intervención puntualizó que, con una nueva edición se da un paso importante en la dirección del evento.

La versión 53 confirmaría la dinamización  financiera que fomenta el Festival Vallenato, dice. “Se mueve la economía, genera empleos y nos permite ser una importante vitrina musical ante el mundo”.

Agregó que el propósito de la administración Valledupar Avanza, es marcar una hoja de ruta coherente y atinada que permita sembrar equidad y bienestar en el municipio.

Dentro de la delegación que asistió a la invitación formal del Festival Vallenato, acompañaron el Representante del Cesar, Eloy Chichi Quintero y el senador, José Alfredo Gnecco. Expresaron su agradecimiento y la importancia de conservar estos epicentros culturales.

 “Con el Mandatario hablamos de la importancia de este evento que no solo resalta nuestra cultura y tradiciones, sino que se convierte en un motor que activa la economía local. El Presidente aceptó la invitación y estará en Valledupar inaugurando el Festival”, dijo Gnecco.

Finalmente, Quintero agregó: “Gran recibimiento por parte del Presidente quien reitera su apoyo al Festival.  Este evento folclórico demuestra lo que somos como  cultura y además es un gran impulsor de la economía regional”.