Diario del Cesar
Defiende la región

La Gran Sembratón nos espera

301

En cumplimiento a la meta del Gobierno Nacional, que se ha propuesto  plantar 180 millones de árboles basado en la restauración de más de 30 mil hectáreas de suelo degradado, el departamento del Cesar se unirá los días 21 y 22 de mayo a la Gran Sembratón “Sembrar nos Une”,  para la cual las Corporaciones Autónomas Regionales en todo el país, plantarán más de dos millones de árboles.

En lo que corresponde al Cesar, John Valle, director de Corpocesar, dijo que se sembrará cinco mil árboles en varios municipios, con lo que se pretende crear conciencia de la necesidad de plantar y   cuidar los árboles para contribuir con un planeta más verde.

A la actividad se han articulado las Alcaldías, Ejército, Policía, instituciones educativas, empresas públicas, privadas y mineras, Fundaciones y ONG’s ambientalistas, Juntas de Acción Comunal y sociedad civil, quienes estarán sembrando árboles en distintos puntos del Cesar durante los días anunciados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Un total de dos millones 911 mil 100 árboles serán plantados por las 33  autoridades ambientales regionales durante el desarrollo de la Gran Sembratón. La cifra equivale al 58% de la meta contemplada en cinco millones de árboles en la primera jornada, con el fin de recuperar zonas degradadas por fenómenos como la deforestación, el uso inadecuado y la fragmentación de ecosistemas.

“Las CAR del país se comprometieron con el Ministro  Ricardo Lozano, en aportar el 58% de la meta, vinculando a la población de su jurisdicción, bajo las condiciones técnicas requeridas, con el fin de continuar contribuyendo al desarrollo sostenible de sus regiones”, dijo Ramón Leal Leal, director Ejecutivo de Asocars.

Según el Ministerio de Ambiente, con estas jornadas se busca también recuperar el agua de las cuencas en donde se conservan y se producen los alimentos, así como la interconexión entre ecosistemas, potenciando su capacidad de sostener la vida y los recursos naturales para beneficio de los colombianos.

A pesar de la temporada seca por la que atraviesa el país, la Directora del Ideam, Yolanda González, informó que para este 21 y 22 de marzo, se espera que se dé la transición a la primera temporada de lluvias que inicia a mediados de ese mes.

IMPACTO AMBIENTAL

Por otro parte, el director de Corpocesar aprovechó para anunciar que la corporación será muy vigilante de los impactos que sobre varios sectores podría tener la obra de la Ruta del Sol III.

Se mantendrá monitoreado el impacto ambiental que las obras tendrían a los largo de los más de 470  kilómetros de doble calzada, 410 km de mantenimiento. Como autoridad ambiental se ha expedido unas licencias para que se pueda adelantar la obra, pero también hay un compromiso, por parte de la contratista, de efectuar unas compensaciones por los daños ambientales que se puedan ocasionar o intervenciones ambientales.

“Estaremos vigilantes de que se cumplan todas las normativas ambientales y los compromisos sean respetados. Las compensaciones serían hacer una siembra masiva de árboles, en su momento se estará concertando con ellos las áreas donde deban intervenirse  para adelantar todas esas compensaciones que por ley corresponden cumplir”, afirmó.