Diario del Cesar
Defiende la región

“Lo que pasa con los concejales es culpa del Estado”

796

Un fallo de primera instancia destituyó e inhabilitó por 12 años a 16 de los 19 concejales de Valledupar por haber elegido como contralor a quien estaba inhabilitado para el cargo. Los concejales hoy pelean por revocar la decisión.

En medio del proceso disciplinario que la Procuraduría adelanta a 16 de los 19 concejales de Valledupar por haber elegido a Omar Contreras Socarrás como contralor municipal pese a estar inhabilitado; el abogado Cicerón Maestre, defensor de los corporados, aseguró que este y otros casos similares ya conocidos en el país, son responsabilidad absoluta del Estado.

De acuerdo a lo señalado por el jurista, los concejales de Valledupar son los menos responsables en el caso teniendo en cuenta el hecho de que fueron los corporados del período anterior quienes adelantaron el proceso para elegir al contralor y fue la universidad encargada y contratada para ello la que se encargó de conformar la lista de tres elegibles.

Además, subrayó que “después del acto legislativo del 2015 que se implementó en julio, más de 70 concejales en Colombia fueron sancionados por la Procuraduría por escoger mal al personero o escoger mal al contralor”, indicó el abogado Maestre y aseguró que esto es ocasionado por el mismo Estado, por lo que pidió a los entes revisar la situación con lupa.

“Necesitamos que una alta esfera como la Procuraduría tome en cuenta este caso en especial. La filosofía de un Estado debe ser la de garantizar que los ciudadanos entiendan las leyes; pero con ese acto legislativo lo que se ha visto es más de 70 funcionarios sancionados por  vacíos en la misa. Eso no es justo, eso no es justicia” arguyó la defensa de los ediles de Valledupar.

El defensor de los concejales indicó que la cantidad de casos como el de los concejales de Valledupar se debe al hecho de que, anteriormente,  la terna era entregada por los tribunales administrativos y superior, “y nunca se tuvo problema con la elección porque ahí sí eran elegibles, de los tres, cualquiera”, señaló Cicerón Maestre y enfatizó en que nadie más que ambos tribunales saben más de inhabilidades e incompatibilidades.

“Pero vino el Estado y dijo ‘ahora no solamente es la competencia del tribunal ahora hay que hacer un concurso de méritos’ y ¿quién hace el estudio de las hojas de vida? unos simples mortales como los concejales que solo necesitan ser ciudadanos o tener una edad y listo”, cuestionó el jurista.

Según Cicerón Maestre, abogado defensor de los concejales de Valledupar, se espera que para antes del mes de abril, la Procuraduría se pronuncie sobre el caso y sea a favor de los cabildantes.  Sin embargo, de ratificar el fallo en primera instancia en el que se destituyen e inhabilitan por 12 años, los disciplinados podrán recurrir a otro recurso para defenderse.

Por DANIELA CÁRDENAS SEOANES