Parque de la Leyenda Vallenata está abandonado y en malas condiciones
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
El Parque de la Leyenda Vallenata no está en óptimas condiciones. Así se dio a conocer durante la sesión adelantada ayer en el Concejo Municipal, a través de imágenes donde se expuso el estado del templo vallenato.
Humedad, suciedad, pésimo estado de las baterías sanitarias y baja inversión son algunas de sus deficiencias.
A 60 días de adelantarse la versión 53 del Festival Vallenato, un grupo de concejales decidieron visitar el lugar encontrando deterioros, por lo que decidieron hacer la preposición en el órgano municipal para debatir cómo actuar ante las fallas.
Los corporados proponentes fueron: José Eduardo Gnecco, Luis Fernando Quintero, Jorge Luis Arzuaga, Ronal Castillejo, Julio Julio Peralta, Manuel Gutiérrez, Wilber Hinojosa, César Maestre, Pedro Loperena, Luis Manuel Fernández, Jorge Daza y Joserth Gómez.
La cartera citada fue la Secretaría General Municipal e invitados: la Secretaría de Gobierno, coordinador de la Casa de la Cultura, presidente de la Fundación del Festival y Personero de Valledupar.
El concejal, Jorge Eduardo Gnecco dijo sentirse preocupado e inquieto con lo expuesto en el control político pues evidentemente el escenario no estaría adecuado para recibir a propios y turistas; y reiteró que el reto es intervenirlo en los dos meses disponibles.
“Ya le hicimos las aclaraciones a la secretaría y Alcaldía que no estamos de acuerdo con lo expuesto, necesitamos que tomen las medidas pertinentes porque estamos hablando de un patrimonio municipal y necesitamos que de verdad este en óptimas condiciones”, comentó.
Además se está trabajando para disminuir los costos de las actividades que durante cuatro días se disponen en la capital del Cesar, haciendo referencia que el festival es una fiesta popular del y para el pueblo.
EN ESTADO “ACEPTABLE”
Aunque la secretaria General del Municipio, Margaret Arzuaga, por un momento insistió que el escenario vallenato estaba en óptimas condiciones, al conocer las imágenes extraídas de la visita de los concejales bajó su respuesta a condiciones aceptables debido a falta de mantenimientos.
Así lo dio a conocer durante su intervención en el recinto, recordando que en lo que va corrido del año se han presentado dos actividades folclóricas. Aclaró que solo se tiene contratado un conserje, un vigilante, una aseadora y pago de servicios de energía, acueducto y alcantarillado, lo que da $23.235.005.
“El parque entonces está en un punto aceptable, que se puede trabajar, necesita pintura, arreglos en la tarima y otros sectores”.
Pero lo explicado por la funcionaria fue refutado por la concejal Mariam Muvdi y el presidente del Festival Vallenato, Rodolfo Molina. Este último acotó que la manutención adecuada superaba el monto señalado debido a que se necesita el doble de personal.
‘ESPALDARAZO’ A LA LEYENDA VALLENATA
El presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, agradeció a los concejales por el “espaldarazo” de trabajar por la exposición y protección de la leyenda vallenata.
Agregó que no se ha recibido el escenario pues se adelantan los procesos de contratación, y esperan evidenciar las garantías de la Administración Municipal en cederlo en las mejores condiciones. Cumplir lo pactado será tranquilidad para los organizadores del evento que se desarrollará del 29 de abril al 2 de mayo.
“Mantener el parque supera los $23 millones porque es bastante costoso, nosotros teníamos muchas más personas a cargo. Ahora tenemos que trabajar en gradas, preparar todo el lugar, lavarlo”.
Molina también informó que en los próximos días viajarán a la Casa de Nariño para cumplir una cita en el Congreso de la República realizando actividades con el fin de que se conozca lo que atañe a esta celebración.
AUTORIZACIÓN
El pasado 17 de febrero del 2020 la Alcaldía de Valledupar, respondió la solicitud emitida por el presidente de la fundación del festival, Rodolfo Molina, en la que pedía se cediera en arrendamiento el parque de la Leyenda Vallenata.
La petición fue aprobada y además se agregó disponer demás sitios culturales que se ameriten para la realización de este evento cultural y característico de Valledupar.