Fonvisocial inició las mesas de trabajo en zonas rural y urbana
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Cumpliendo con las promesas de acreditar titulación y legalización de predios en Valledupar como habría plasmado dentro de su Plan de Gobierno, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, ordenó a Fonvosicial adelantar acercamientos con viviendas de barrios constituidos que no hayan accedido a esta formalidad.
Lo que busca el mandatario es legalizar todos los procesos que se puedan tanto en zonas rural como urbana; teniendo en cuenta que existen viviendas con permanencia de 22 años y durante el tiempo las familias solo han estado como tenedoras y no como dueños oficiales.
Con esta iniciativa se busca concientizar a la población de los beneficios de la legalidad, ya que podrían beneficiarse con estrategias avaladas por el Ministerio de Vivienda en temas de mejoramientos e inversiones a viviendas.
Según la gerente del Fondo Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, Lilybeth Ramírez, los líderes de cada barrio deberán presentar un consolidado en el que especifique el número de viviendas sin legalizar, los motivos; el estado de cada una y los procesos que han adelantado sobre ella. Cabe resaltar que la ayuda será durante el cuatrienio administrativo.
La funcionaria aseguró que los procesos para concretar la titulación deben nacer de ambas partes: en un 50% la entidad debe tener la voluntad, y la disposición de los propietarios deberá ser el porcentaje restantes, pues algunos no legalizan al conocer que deben cumplir con el pago de impuestos.
Desde Fonvisocial no se tiene un consolidado oficial de cuántas viviendas estarían sin titulación en barrios legalizados de Valledupar; tema que comenzará adelantar el equipo jurídico durante la recepción de información de los líderes comunales.
PRIMER ENCUENTRO: COMUNA CINCO
Siguiendo las directrices del alcalde, la gerente de Fonvisocial, Lilybeth Ramírez Mendoza, sostuvo una reunión con líderes de la comuna cinco con quienes se socializó los planes para iniciar los procesos de legalización de predios.
Nuevo Amanecer, Urbanización Nueva Esperanza II, La Roca, El Eneal, Divino Niño, Bello Horizonte, Villa Janeth y El Futuro de Los Niños, fueron los principales barrios en los que algunos lotes y casas han permanecidos 15 años sin legitimar y sin escrituras que acredite como propietarios a sus ocupantes.
Uno de los asistentes fue el señor, Pedro Estrada de la Cruz, residente de Nuevo Amanecer II. En este punto existen 44 predios sin oficializar. Aunque han insistido en obtener ayuda de administraciones anteriores, quedan olvidados luego de las promesas brindadas durante las campañas electorales.
Las familias no han podido acceder a beneficios del Gobierno Nacional porque no han podido demostrar ser dueños de dichos espacios, comentó el ciudadano. “Prácticamente tenemos y no tenemos vivienda, no contamos con áreas de sesión. Así estamos la mayoría de la comuna cinco, esperemos se cumpla la voluntad de la nueva administración para nosotros”, agregó.
Ha sido el primer barrio en entregar el consolidado en las instalaciones del Fondo y se encuentran a la espera de la siguiente etapa.
Así las cosas, la gerente subrayó que el tema es de suma importancia para la ciudad y que la situación debió ser atendida tiempo atrás con prontitud.
Explicó que la principal tarea será conocer la situación real de los barrios, por lo que se encuentran adelantado mesas de trabajos con el fin de cumplir la meta de generar calidad y propietarios en Valledupar.