Diario del Cesar
Defiende la región

El folclor ´brilló´ en la Gran Parada

491

El recorrido por la Vía 40 mostró la fuerza cultural que tiene el Carnaval de Barranquilla y del Caribe, durante el segundo día de Fiesta en la Gran Parada de Tradición, que inició puntualmente con las danzas patrimoniales que sustentaron la declaratoria como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. 

Más de 90 grupos tradicionales de la ciudad, la región y el país desplegaron su talento, majestuosidad y tradición en el desfile, siguiendo con la alegría de la fiesta más importante de Colombia.

Son de Negros, Cumbiambas, Congos, Farotas, Mapalé y danzas de Relación y Especiales sellaron la jornada, que tuvo una temperatura llena de emociones, que se mezcló con la alegría y colorido de los danzantes y más de 300.000 asistentes, en palcos, minipalcos y sillas, que se dieron cita en la vía 40 para disfrutar de este majestuoso evento.

La Reina del Carnaval, Isabella Chams Vega, desfiló con un vestido en honor al disfraz ‘Los Gorilas’, de la cual su tío Alberto ‘Kiko’ Chams fue fundador, de color negro adornado con plumas y como complemento una máscara elaborada por los artesanos de Galapa. La Soberana brilló con su hermosa sonrisa, llena de felicidad a lo largo de los 4 kilómetros del recorrido con los aplausos de todos los asistentes.

Por su parte el Rey Momo Alcides Romero rindió homenaje a la Cumbia, bailando a su paso y tocando el guache, reiterando su vocación musical.

Miranda Torres Rosales e Isaac Rodríguez Barreto, Reyes del Carnaval de los Niños, desfilaron acompañados por la India Piel Roja Blanca Céspedes y su grupo, una hacedora del Carnaval que lleva más de 40 años en la Fiesta, portando su disfraz, como homenaje.

Este desfile, considerado el más importantes a nivel folclórico llegaron agrupaciones de diferentes departamentos del país como Santander, Sincelejo, Magdalena, Bolívar y Valledupar, entre ellas, la Comparsa Sabana Ritmo y Sabor, Encanto Sabanero, Renacer Sinuano, Fundación Folclórica y Artística Herencia de mi Tierra, Fundación Cultural y Artística ‘Fanbullecu’, Chambacú Tierra de Negro, Academia de Baile y Formación Artística ‘Fantasía Caribe’, entre otras.

La Gran Parada de Tradición, es un evento organizado por Carnaval de Barranquilla S. A. S., desde hace 53 años, para exaltar las expresiones y grupos folclóricos portadoras del Patrimonio.

El Carnaval de Barranquilla 2020 continuó ayer lunes 24 de febrero desde la 1:p.m., con la Gran Parada de Fantasía que trae las mejores puestas en escenas de las Comparsas de Tradición Popular y Fantasía a la vía 40 y el Festival de Orquestas que se realizó nuevamente en la Plaza de la Paz desde la 1:00 de la tarde con 43 agrupaciones musicales, y un homenaje al vallenato con grandes artistas de ese género musical, así como un reconocimiento al maestro Juventino Ojito quien celebra 35 años de trayectoria en la música folclórica del Caribe y el Carnaval de Barranquilla.

¡AYYYY JOSELITO!

La fiesta llega a su fin con la muerte del popular personaje ‘Joselito Carnaval’, a quien miles de viudas y los hijos que dejó, salen a “llorar” en medio del sonido de los tambores.

A las 4:00 de la tarde de hoy , después de vivir y gozar el Carnaval de la gente, desde la carrera 54 hasta la Casa del Carnaval, la Reina Isabella Chams Vega, el Rey Momo Alcides Romero, los Reyes del Carnaval de los Niños Miranda Torres e Isaac Rodríguez, en compañía de la Reina Popular 2020 Melanee Cantillo, despedirán a Joselito, en el tradicional desfile de ‘Joselito se va con las cenizas’ que organiza Carnaval de Barranquilla S. A. S.

Durante el desfile que tendrá como escenario Barrio Abajo, declarado por el Gobierno Nacional como Área de Desarrollo Naranja del país, se despedirá la Fiesta más grande de Colombia en su versión 2020, con el llanto intenso de aquellos que se dejaron seducir por el espíritu carnavalero, se vistieron de Marimonda, Monocuco o Negrita Puloy, y que hoy deben despedir a Joselito Carnaval, para regresar el próximo año.

 ‘El llanto de María Mulata’, es el diseño que lucirá la Reina Isabella, una creación de las estudiantes de Diseño de Modas y Alta Costura de la Universidad Autónoma del Caribe, un homenaje a la escultura del maestro Enrique Grau, en color negro con matices azul intenso, característico del ave que es símbolo de la región.

Los dolientes de Joselito de los diferentes barrios de la ciudad, los grupos folclóricos e interesados en participar, pueden inscribirse el mismo martes 25 de febrero, antes de iniciar el recorrido.

Durante el recorrido, los participantes serán evaluados y se escogerán tres ganadores que recibirán premios en efectivo y el primer puesto Congo de Oro, máximo galardón de la fiesta.

 Con este cortejo fúnebre finaliza el Carnaval de Barranquilla 2020 después de un mes y medios de más de 27 grandes eventos, celebraciones folclóricas, desfiles, conciertos y espectáculos de talla internacional que quedan para la historia y dan paso a una gran década de Fiesta que iniciará con la celebración de la Cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo que tendrá sede en nuestra ciudad.