Río Guatapurí reportó baja captación de agua
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Crítico, así describen veedores ciudadanos el estado del Río Guatapurí, por lo que han enviado un SOS al Gobierno Municipal buscando intervención ante la baja captación de agua del afluente más importante del Cesar.
Con imágenes, exponen un antes y después de la aguda sequía que envuelve la corriente hídrica y que según la Asociación de Campesinos y Comunidades Sin Tierra del Cesar, tendría 112 desvíos autorizados por la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) aparentemente utilizadas para industria, tema agrícola y recreativo.
El gestor ambiental Manuel Sánchez dice que este sería uno de los principales problemas de la pésima situación que atraviesa el servicio de agua en Valledupar y que se encuentra tanto debilitada como escasa. Además que la deforestación y el mal uso de los ciudadanos acelera el deterioro del río.
“El diagnóstico ya es crítico, eran aguas cálidas y ha perdido su pureza. El escaso caudal deja al desnudo su lecho rocoso. La Fauna acuática ha disminuido considerablemente”.
Asimismo reveló que en el río Badillo la situación es peor, “se encuentra muerto y solo se observan arenas”. Algunos responsabilizan a los arroceros de la región. Líderes de ambos municipios se preguntan ¿quiénes se encuentran regulando las autorizaciones de captaciones?.
BAJA PRESIÓN: 1.700 LITROS POR SEGUNDOS
Luego de un plan de tratamiento realizado en el río Guatapurí, Emdupar identificó bajo nivel en el caudal, así lo afirmó el gerente de la entidad, Rafael Nicolás Maestre Ternera. Invitó a la comunidad a hacer uso eficiente del agua y tener paciencia de los racionamientos próximos, pues servirían para solventar el asunto.
Informó que la presión del agua es de 1.700 litros por segundos “y por eso se estudiarán que está pasando con la conexiones. El estudio comenzó en el río Guatapurí y vamos a inspeccionar todo su recorrido”.
Cabe recordar que la baja presión proviene desde el año 2019. En su momento el gerente (e) de Emdupar, Ricardo Llanos, explicó que desde que el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar, Siva, inició obras de rehabilitación en avenidas y glorietas algunas tuberías no fueron unidas correctamente, generando obstrucción al recorrido del agua.
Finalmente, el jefe de División de Producción de la entidad, Luis Eduardo Santiago, entregó algunas de las recomendaciones para que los usuarios se sumen a las iniciativas de normalizar el servicio de agua en la capital cesarenses.
Al lavarse los dientes, bañarse o estar en la cocina cerrar la llave cuando no esté en uso el agua. Lavar el carro sobre el césped y con balde o almacenar agua de lluvia para lo mismo. Evitar regar en días calurosos de muchos vientos; y hacerlo muy temprano o en horas de la noche son algunas de las recomendaciones del funcionario.