Diario del Cesar
Defiende la región

Carrozas del carnaval inspiradas en las fiestas del mundo

572

Carnaval 2020, será una celebración para su gente, que lo hace único, auténtico y especial, donde se exaltará la creatividad, imaginación y talento que aportan sus participantes en diferentes escenarios, por todo esto, las monumentales carrozas que engalanan el desfile de Batalla de Flores, y que son diseñadas por el equipo creativo de la Fábrica de Carrozas de Carnaval de Barranquilla S. A. S., estarán inspiradas en las fiestas del mundo.

El sábado 22 de febrero, en la vía 40, miles de barranquilleros y visitantes podrán apreciar verdaderas obras de artes rodantes llenas de coloridos diseños inspirados en las celebraciones más populares de diferentes ciudades de Colombia y el mundo, que tendrán como protagonistas personajes, íconos, hitos y manifestaciones representativas del Carnaval.

La elaboración de carrozas cuenta con un equipo creativo y artístico de alto nivel en el que arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, diseñadores y maestros especializados trabajan arduamente para mostrar un producto bien elaborado.

En esta ocasión, el equipo creativo tiene listos 16 hermosos diseños, entre ellos, se destaca:

-Poesía Real: Inspirada en el romanticismo de las poesías de Meira Del Mar, tía de la Reina Isabella Chams, esta carroza, está adornada por más de 2000 flores que representan el amor, la pasión y alegría de nuestra Soberana del Carnaval 2020.

Sembrando Carnaval: Una alegoría al espectáculo de coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños Miranda Torres e Isaac Rodríguez, quienes a bordo de un barco vivieron experiencias únicas llevando el legado del Carnaval de Barranquilla por lugares mágicos de culturas y personajes del mundo.

-La Papayera: Inspirada en el desfile de acción de gracias de Macy’s celebrado en Nueva York, que es reconocido por sus grandes globos y la exhibición de bandas musicales marchantes. Barranquilla se integra en este contexto con una gran Marimonda flotante acompañada por una banda papayera conformada por instrumentos tradicionales de porro y fandango.

-Balconcito Paisa: Diseño que recrea la idiosincrasia paisa y su Fiesta de las Flores. Recrea un balcón típico de la arquitectura de Santa Elena municipio donde se realiza la transmisión de saberes en el arte de cultivar las flores y la elaboración de silletas.

-Bakkus Bacanis: Inspirada en el dios griego Dionisio que a través del tiempo ha tenido muchos nombres bacanales y es representado en el Rey Momo, un ser alegre, vivaz, folclórico, que goza su Carnaval.

-Ciudad Marimonda: inspirado en la nueva Barranquilla y su vertiginoso crecimiento, pero a su vez deja entrever el personaje del Carnaval por el cual somos visto en la actualidad que es la Marimonda, personaje que aparece desplazándose en diferentes escenarios, dentro y fuera del país, como la máxima representación del Carnaval.

-Ruta Picotera: Inspirado en la gráfica picotera y la música de las verbenas populares carnavaleras. Tres imponentes figuras de los picós más tradicionales de Barranquilla.

-Macchina Venecia: Inspirada en la parafernalia del Carnaval de Venecia, lleva la esencia del festival barroco que se dio origen en la República de Venecia en el siglo XI.

-Flow Puloy: La música y la sensualidad de esta manifestación del Carnaval está presente en esta carroza. Se presenta en una versión donde se toma como referente la tendencia retro y las expresiones musicales actuales.

-Suéltate Gorila: inspirado en el disfraz colectivo del Gorila o mal bien llamado oso que deambula por las calles barranquilleras en época carnavalera.

-La Pachanguera: La belleza de la salsa es plasmada en este diseño que busca exaltar los elementos más representativos que se viven en la Feria de Cali.

-Ventana al Progreso: La ventana al progreso es un homenaje a Barranquilla y a su crecimiento cultura, industrial, social, tecnológico y turístico durante la última década, donde se sigue destacando como la Puerta de Oro de Colombia y la Ventana al mundo como punto central que representa el desarrollo.

-Torito de Oruro: Inspirada en los majestuosos trajes del Carnaval de Oruro en Bolivia. Una máscara de Torito nos adentra en este contexto carnavalero para mostrarnos la magia y la fantasía que componen esta fiesta. En el frente una gran ave, representa al Arcángel San Miguel, una de las manifestaciones más representativas de esta celebración. Diseño Antonio De Alba.

-Alebrijes: La celebración del Día de los Muertos en México, está presente en este diseño que capta las miradas del mundo por sus famosas tradiciones llenas de una rica herencia cultural.

-Ritmo Caribe: Inspirada en la imponencia de una de las aves más majestuosas de las montañas colombianas, el Águila, representa las celebraciones que realizan los campesinos en Los Andes, el color, plumaje de esta ave se combina con personajes representativos de la Fiesta como Marimondas, Toritos y los tambores que ponen el ritmo al Carnaval. Diseñador Agencia Tropical.