Diario del Cesar
Defiende la región

Sena abrió convocatoria para Formación Continua

431

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), lanzó la convocatoria de Formación Continua Especializada con la que pretende ayudar a empresas aportantes de parafiscales, en el diseño de proyectos de educativa que se enlacen a la medida de sus necesidades.

El principal propósito es cofinanciar proyectos educativos presentados por empresas, gremios, federaciones gremiales y asociaciones representativas de empresas o, centrales obreras y trabajadoras legalmente constituidas; que sean aportantes parafiscales al Sena durante el año anterior a la postulación.

Para estar bien informado sobre los cursos disponibles, puede acceder aquí —> Cursos Sena

El director general del instituto, Carlos Mario Estrada Molina, indicó que las empresas “podrán lograr cofinanciación del 50% hasta el 80% en los proyectos. La estrategia se convierte en uno de los programas de mayor impacto para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas”.

Programas referentes a la cuarta revolución industrial, creatividad en Economía Naranja y nanotecnología en lo agroindustrial han sido escogidos en convocatorias anteriores por no estar consolidadas en los catálogos de ofertas académicas, permitiendo transmitir conocimientos al sector empresarial.

Aseguró que con los planes a presentar se cerrarán brechas en el capital humano en todos los niveles de ocupación; como también de cualquier cadena productiva, de formación y actualización de conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas que lleven al desarrollo tecnológico productivo y a la competitividad de las empresas.

DE VISITA EN VALLEDUPAR

La coordinadora nacional del Programa Formación Continua Especializada, Rusby Vargas, visitó DIARIO DEL CESAR para explicar la jornada de recepción de proyectos, las medidas, requisitos e impulsar a los empresarios cesarenses y vallenatos a apostarle a estos beneficios del instituto académico.

Reveló que para este año la convocatoria tiene disponibles $39.400 millones para inversión a nivel nacional, además que se cofinanciarán dependiendo de la modalidad a participar.  Para empresas individuales hasta el 50%; para empresas agrupadas hasta el 60% y a gremios máximo el 80%, ninguna podría exceder la mitad del aporte parafiscal hecho al Sena.

“El año pasado suscribimos 40 convenios y beneficiamos más de 77.000 trabajadores; del Cesar tuvimos la participación – con un proyecto ambicioso – de la Cámara de Comercio de Valledupar que resultó favorecida.  Este año esperamos que los  empresarios del Cesar se motiven, revisen las páginas y pliegos”.

La convocatoria abrió el 3 de febrero y se extenderá hasta el 3 de marzo a las dos de la tarde.  Los interesados deberán  desplazarse a Bogotá a radicar la propuesta física o enviarla por mensajería, pero garantizando que lleguen los documentos a tiempo.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Rusby Vargas explicó que el proceso de escogencia se adelantará de la siguiente manera: se inicia con una evaluación jurídica de cumplimiento de requisitos y luego, una técnica y financiera conformada por  un equipo nacional de evaluadores.

Luego pasa a la comisión nacional de proyectos conformada por Colciencias, MinAgricultura, Ministerio de Industria y Turismo y miembros selectivos del Sena que elegirán los proyectos viables con un promedio de 80 puntos.  Finalmente darán aval y el Consejo Directivo aprobará los recursos.