Estado del Hospital EAD dejó dudas en concejales
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Aunque se trata del centro asistencial más popular de Valledupar, el estado del Hospital Eduardo Arredondo Daza tal parece, no pasó la evaluación en el Concejo Municipal.
En el recinto algunos corporados quedaron insatisfechos con temas de infraestructura y contratación pues se estarían violando derechos de empleados y usuarios. Sobre este último tema se generó un intenso debate pues, al no existir una planta de personal muchos asistentes y administrativos estarían vulnerados en lo laboral y salarial.
Así lo dio a conocer uno de los ponentes, Julio Julio Peralta, explicando que se lucha por la estabilización de algunos funcionarios que pese a adelantar trabajos por más de 15 años no gozan de primas, cesantías, intereses de esta y vacaciones.
“No se han implementado políticas y estrategias contra esto. Tampoco se aplica la Ley 100 del 93 y Ley 1112 del 2017 de conformar la planta temporal. Hemos encontrado que las instalaciones no están en las mejores condiciones, hay deterioro. Principalmente por esos decidimos citarlos”.
El debate se adelantó en presencia de los 19 concejales, y abogado como gerente del ‘Eduardo Arredondo Daza’, empleados y comunidad general.
“EL HOSPITAL ESTÁ EN SU MEJOR MOMENTO”
Jhonny Rojas Rangel, gerente de HEAD, aprovechó su intervención para indicar que la entidad se encuentra “en su mejor momento”, ya que se está cumpliendo con las obligaciones salariales a tiempo, se ha mejorado en los indicadores y demás servicios.
Además que está próximo a inaugurar la sala de ecografía, se está adelantando la oportunidad de consulta externa y odontológica a dos días y otros factores que han permitido disminuir sus pasivos a unos $900.000.000.
Sobre las contrataciones, explicó: “La Norma me dice que puedo contratar con empresas temporales máximo 12 meses por eso en estos momentos me estoy blindando jurídicamente de solo hacer por dos o tres meses para que la nueva gerencia conforme su proceso como crea pertinente”.
Sin embargo, se comprometió a presentar este jueves ante la Junta Directiva los estudios que obedecen a una planta temporal. Y aclaró que pese a tener permitido contratar $318 millones de forma directa y por licitación pública $200 millones, en estos momentos solo puede 40 salarios mínimos unos $36.000.000.
A su vez resaltó que en ocho años se aumentó en un 2% el salario de los empleados que aunque, sostuvo, no es suficiente, son respuesta a los trabajos que se vienen adelantando y de los que se benefician unos 403 asistenciales y 114 administrativos.
‘LAMENTOS’ DE LA URGENCIA DEL HEAD SEDE SAN MARTÍN
Sobre la urgencia del Hospital Eduardo Arredondo Daza sede San Martín la cual inició procesos de remodelación unos dos años, se encuentra detenida con un adelanto de obras del 32%, según reveló Rojas Rangel, durante la socialización.
Afirmó que fue detenida por no contar con un proyecto acorde. Aunque no le corresponde por ser una contratación directa de la Alcaldía de Valledupar, se abanderó y fue al Ministerio de Salud a presentar un nuevo plan que por el momento, espera sea concretado.
“La obra ha recibido solo el año pasado más de 14 visitas del Ministerio de Salud para analizar su situación. Sigue suspendida porque hay que movilizar la parte eléctrica y eso cuesta unos $120.000.000 y la Alcaldía no los tiene. Está para entregar en tres meses, pero no creo que alcance”.
Por su parte, el concejal Peralta manifestó que, los retrasos, se deben a falta de planeación, ya que no habrían teniendo en cuenta las acometidas y plantas de energías. Y aseguró que se adelantará inspecciones a la obra para debatir y demostrar que el panorama presentando “no es tan cierto como se dijo”.