Firmado el Pacto por la inclusión como motor de progreso en el Cesar
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Bajo los compromisos de inclusión y equidad, el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo y los 25 alcaldes del departamento, firmaron un pacto de compromiso con el Alto Consejero Presidencial para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, para incluir en cada uno de los planes de desarrollo local, la atención a esta población y la creación de la oficina departamental como parte de la política pública para la discapacidad.
La rúbrica del documento se materializó durante la Cumbre de Alcaldes Cesar 2020, donde se definió la agenda que tendrá el departamento para buscar las acciones concretas que darán un paso a la inclusión de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
Jairo Clopatofsky, Alto Consejero Presidencial para la Discapacidad, indicó que esta iniciativa confirma que los tres niveles de gobierno, están en la ruta ideal para llegar a esta población a través de la política pública, que implementa el Consejo Nacional para la Discapacidad y sus diferentes fuentes.
“Las cuidadoras jugarán un papel importante dentro de ese proceso, ya que se le dará toda la importancia para que los padres tengan la posibilidad de tener una atención digna, ante este abanico de compromisos adquiridos por la Presidencia de la República, entes territoriales, Gobernación y universidad; todos deben estar listos para jalonar lo mejor en este proceso”, afirmó.
Sin embargo, es necesario que la población hable en el mismo lenguaje, no pueden existir diferencias entre personas ciegas, sordas, con síndrome de Down o cualquier otra discapacidad, hay que trabajar por el mismo horizonte.
Resaltó Clopatofsky, que en la actualidad hay que superar esa etapa de que criticar es lo mejor, hay que centrarse en construir y lo importante es aprovechar el tiempo.
IDREEC Y LA UPC
Por otra parte, el Alto Consejero Presidencial para la Discapacidad, informó que el compromiso también incluye salvar a una de las instituciones más emblemáticas del Cesar, como es el Idreec; para el cual hay un compromiso férreo por parte del gobernador, Luis Alberto Monsalvo, con recursos reales y con la intervención de la OIM y la Presidencia de la República.
Hay que devolverle el sentido a este centro de rehabilitación, el departamento lo necesita y su rescate es prioridad para los tres niveles de gobierno, afirmó Clopatofsky.
En lo que respecta a la Universidad Popular del Cesar, la ocasión fue propicia para que Jairo Clopatofsky, indicara que la institución es un ejemplo para el país en materia de accesibilidad y de inclusión para la población con discapacidad
“Vamos a trabajar en forma conjunta y articulada para tener modelos no solamente en la educación primaria y secundaria, sino también universitaria. La Universidad Popular del Cesar es un ejemplo para el país en accesibilidad y en inclusión para la población en condición de discapacidad”, indicó el funcionario.
Por su parte la Rectora de la UPC, Darling Guevara, indicó que “para la universidad este encuentro fue muy importante. La institución tiene un programa de inclusión con el cual estamos trabajando arduamente para poder fortalecer todo este proceso especialmente para la población estudiantil”.
De igual manera, la Coordinadora de Educación Inclusiva de la UPC, Nelly Rosero, dijo que “la visita del Alto Consejero para la Discapacidad del Gobierno de Colombia, a la Universidad fue muy importante, se nos está reconociendo el trabajo que hemos venido desarrollando desde hace mucho tiempo en este tema y Clopatofsky nos ha abierto las puertas para liderar unos procesos a nivel nacional en lo referente a temas como becas para liderar todo el proceso de accesibilidad a nivel del país”.
Aspecto determinante durante esta mesa de trabajo también lo constituyó la participación de las personas en condición de discapacidad, quienes aprovecharon para plantear al funcionario diferentes problemáticas que los afectan, especialmente en el tema de atención en salud y empleo.
Finalmente, durante este ejercicio se establecieron importantes acuerdos como la designación de la Universidad Popular del Cesar como entidad piloto en el tema de discapacidad a nivel de las universidades públicas del país. Igualmente.
En materia de acuerdos, se destaca el compromiso que se ha hecho con la USAID y una determinante articulación con la Gobernación del Cesar la Alcaldía de Valledupar y de los municipios del departamento, buscando que estas acciones se constituyan en una estrategia de gobierno y de política pública en las universidades del país.