Diario del Cesar
Defiende la región

Maestros marcharán en exigencia al respeto y garantía de la educación y la vida

309

Este jueves, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) realizará su primer paro nacional de 24 horas para exigir al Gobierno nacional que dé garantía y calidad a la educación.

El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, explicó que el cese de actividades también busca llamar la atención sobre el asesinato y las amenazas de las que han sido víctimas los profesores del magisterio.

“Los motivos de este paro son bastantes. El primero es en exigencia, respeto y garantías a la vida. En los últimos días hemos venido viendo que están asesinando a nuestros dirigentes sindicales y sociales a lo largo y ancho del país, además de qué hay un sinnúmero de compañeros docentes amenazados en lo que va transcurrido del presente año. Por ejemplo, en el departamento del Cauca tenemos 120 compañeros que en mes y medio han sido amenazados en sus sitios de trabajo”, expresó el líder de los docentes.

Para Alarcón, la razón del paro también se debe a que el constante “déficit” en la prestación del servicio médico asistencial a los docentes en lo que que respecta a especialistas y medicamentos.

“Estamos exigiendo que el Gobierno nacional, el ministerio de Educación y la Fiduprevisora puedan establecer diferentes mecanismos y estrategias para dar cumplimiento médico a los docentes. Es una situación crítica, no nos están autorizando medicamentos, tampoco procedimientos quirúrgicos, ni las citas con especialistas. Entonces nos urge que se dé cumplimiento al pliego de peticiones”, agregó Alarcón.

El presidente de Fecode resaltó que para fortalecer el sistema educativo es necesaria una reforma reforma constitucional al sistema general de participación para que esta garantice los recursos para la alimentación escolar, el transporte, la conectividad, la infraestructura y el material didáctico.

“Esos elementos que exigimos son simplemente condiciones dignas para nuestros docentes y niños. Actualmente hay un buen número de instituciones educativas que fueron demolidas por que sus aulas estaban en pésimo estado y no se ha ejecutado un nuevo levantamiento. Han pasado cerca de dos años desde esto y no se han iniciado obras, entonces nuestros jóvenes y niños están por fuera de sus actividades pedagógicas, recreativas, culturales y artísticas”, sostuvo Alarcón.

Pese a que el líder de la organización de maestros reconoce que el Gobierno ha tenido intención de sentarse a una mesa con ellos, también resaltó que aún “falta voluntad política” para dar cumplimento a acuerdos pactados desde hace 10 años pero que no han sido efectuados.

“Nosotros estamos avanzando, reconocemos que el Gobierno nacional se ha reunido con nostros, pero aqui más que reuniones necesitamos es voluntad politica del gobierno nacional para solucionar cada uno de los temas que nos estan afectando y así poder plasmar estos acuerdos en los diferentes actos administrativos que se requieren.  Nosotros tenemos inclusive acuerdos que se han incumplido por los gobiernos anteriores desde el año 2009 y ya suma esta situación 10 años  en los que la profesión docente sigue sin valorarse”, agregó el directivo.

A su turno, el Ministerio de Educación manifestó que el Gobierno Nacional reconoce y dignifica la labor de los maestros y directivos docentes con el objetivo de brindar una mayor calidad de la educación.

“La formación docente es una de las prioridades de este Gobierno para avanzar en el reconocimiento y acompañamiento de los maestros como líderes de la transformación educativa y contribuir así a mejorar los procesos de enseñanza y fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes”, sostuvo la cartera.

De igual forma, el Ministerio de Educación resaltó que se ha dado cumplimiento a los acuerdos con los docentes adelantando más de 30 reuniones y alcanzando a la fecha resultados en la nivelación salarial que para este año equivale a tres puntos porcentuales para los docentes y directivos docentes, por encima del aumento que se decretó para los demás servidores públicos.

También destacó la bonificación pedagógica acordada en que sea pagada una sola vez al año y constituye factor salarial, con el Decreto 2354 del 19 de diciembre de 2018 así: en diciembre de 2018 se reconoció la bonificación del 6%. En 2019, será del 11 % al cumplir el año continuo. A partir de 2020, del 15 % al cumplir el año continuo.

“Además de esto se realizará el curso de formación para el 12% de los docentes que se inscribieron en la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF), a través del Decreto 2172 del 28 de noviembre de 2018. El Gobierno Nacional tiene asegurados los recursos para cofinanciar estos cursos”, manifestó la cartera de Educación.

Bajo este panorama, también se encuentra la convocatoria de la tercera cohorte de Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa. Para el ascenso de grado o reubicación de nivel salarial de los educadores se emitió la Resolución 18407 del 29 noviembre de 2018 que establece las reglas, requisitos y cronograma de la tercera cohorte de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa.

Dónde la fecha, según el Ministerio de Educación, se encuentran inscritos 88.932 docentes, número mayor al registrado en 2017 cuando se inscribieron 46.966 educadores. “En este momento avanza el proceso de acuerdo con el calendario establecido y las secretarías de educación publicaron los listados con los docentes habilitados para seguir la evaluación”, agregó la cartera.

Con respecto a la protección de la vida, el Ministerio de Educación resaltó que, en conjunto con la Unidad Nacional de Protección y la Policía Nacional, elaboró una directiva ministerial sobre los lineamientos para dar respuesta oportuna a la protección de docentes amenazados, en la que se incluyeron los aportes de Fecode.

 

RUTA

Con respecto a la ruta por donde se verán las movilizaciones de los maestros en la capital de la República, se espera que partan desde las 8:30 de la mañana en la Fiduprevisora (Calle 72 con cra 10) con el objetivo de llegar al Ministerio de Educación en la Avenida 26. Siendo así el recorrido por la Calle 72; Av. Caracas, Cl 63, Av. NQS y finalmente, Av. El dorado.

BOGOTÁ (Colprensa).