Diario del Cesar
Defiende la región

Ingenieros de Sistemas en Valledupar “indignados” con la ministra de Trabajo

452

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

“A un ingeniero de sistemas tú no lo necesitas todo el día en tu oficina, sino dos horas”, fueron las palabras de la entonces ministra de Trabajo, hoy jefe de la cartera de Interior, Alicia Arango,  durante una entrevista en la que se refería a la estrategia de una futura reforma pensional y laboral que cambiaría las contrataciones a horas.

El mensaje generó polémicas y burlas a nivel nacional, no solo por incentivar este proceso, que dicen retardaría los años para pensionarse un empleado o cotizante, sino, por utilizar como ejemplo a los profesionales de sistemas e informática, quienes son los principales “ofendidos”.

El hecho hizo que la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (Acis), emitiera un pronunciamiento con copia a la Presidencia de Colombia, solicitando urgentemente retractarse de los argumentos, pues sería grave para el déficit de 80.000 ingenieros que posee el mercado.

Frente a eso, DIARIO DEL CESAR conversó con el director de departamento de Ingenierías de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, Álvaro Oñate, profesional en el campo con maestría en Sistemas y computación.

“Son palabras incoherentes con falta de lógica”, acotó el director sobre lo dicho por la ministra, pues los ingenieros de sistemas explica, hacen parte de la estructuración y administración de información de una organización en temas de datos, software y requerimientos de empresa.

Agregó: “Para el 2023 se avecina un déficit en el campo detecnologías de información, un estudio mostró que deben ser más de 80.000 personas quienes suplan los cargos técnicos.  Lo que se avecina es la inteligencia artificial, inteligencia de los datos, la Big Data ytecnologías emergentes”.

Por tal motivo, Oñate, se unió a las expresiones nacionales con el fin de que el Gobierno Nacional – por si lo desconoce – entienda las necesidades de esta ingeniería y recuerde lo que han aportado en las últimas décadas.

MENSAJE DE CALMA PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

El director de Ingenierías de Sistemas de la UPC en conjunto con otros docentes del departamento envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad estudiantil.  Aseguró que hasta el momento el comentario no ha afectado ningún aspecto del programa.

Acotó que semestralmente, abren las puertas a 100 estudiantes lo que evidencia la demanda de esta carrera.   Egresados laboran en ciudades como Bogotá, Medellín y otras.

“Tenemos profesionales que trabajan con el Ministerio De Trabajo, ellos pagan por horas, pero los procesos son mejor saldados.  No obstante hay que recordar que no es tanto el desarrollo sino el soporte”.

COMUNICADO

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas – Acis –comunicó a la opinión pública que desde 1975 ha servido a profesionales de esta ingeniería, tiempo en el cual la evolución y alcance de esta profesión ha sido muy dinámica, y sus esquemas de contratación profesional muy variados.

Resaltó que en la actualidad hay un déficit aproximado de 80.000 profesionales, afectando la productividad de las empresas por la altísima rotación generada por la demanda de profesionales y técnicos del área.

También explicaron que las tecnologías de información están cada día más incrustadas en las estrategias de las empresas y los gobiernos, como factor fundamental para transformar la dinámica empresarial y las experiencias de los clientes. En consecuencia, con mayor frecuencia los cargos ejecutivos de las empresas son ocupados por los ingenieros de sistemas.

“Los billones de sensores conectados a la Internet, nos están permitiendo mejorar los pronósticos que alimentan nuestros juicios para la toma de mejores decisiones; incluso es claro para todos que muchas de ellas son tomadas directamente por los algoritmos desarrollados por los ingenieros de sistemas”, dijo Edgar Ruiz Dorante, presidente de Acis.

Entre otros aspectos, la misiva subrayó que los proyectos de ciencia y tecnología son esenciales para la competitividad de los diversos sectores industriales donde las tecnologías de la información son un elemento central.