Diario del Cesar
Defiende la región

´Las inversiones en los municipios serán con equidad y justicia social´: Monsalvo

524

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA 

Bajo la visión de trabajar de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno, promover la unión entre gobernantes, además de ejecutar inversiones en los municipios con equidad y en equilibrio a necesidades básicas insatisfechas, debe centrarse el trabajo para el próximo cuatrienio por parte de las nuevas administraciones en el departamento del Cesar.

De esta manera, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, instaló ayer la Cumbre Alcaldes del Cesar 2020 que se extiende hasta el día de hoy en Valledupar, y la cual contó con la participación de los 25 gobernantes locales, el viceministro del Interior, Daniel Palacios Martínez y personalidades nacionales, con miras a fortalecer la formulación del Plan de Gobierno Departamental y los municipales.

“Con ustedes haremos una grandísima labor, también con el apoyo que nos puedan brindar los parlamentarios, así como los diputados que también tienen una gran responsabilidad. Les pido que trabajen con dedicación pensando en que tenemos una responsabilidad superior, y es la de velar por muchas familias en el Cesar”, dijo Monsalvo Gnecco.

La Cumbre de Alcaldes estará directamente relacionada con el futuro de los habitantes del Cesar, porque es el primer paso para la proposición, creación y estudio de distintas iniciativas de parte de los alcaldes.

“Quiero decirles a los alcaldes que, de parte nuestra, no habrá proyecto que no cuente con el concurso de ustedes; necesito que las iniciativas que desarrollaremos desde la Gobernación cuenten con el visto bueno de ustedes, como un factor primordial a la hora de gobernar. Esperamos que avancemos en la construcción del Plan de Desarrollo muy rápidamente, los diputados tienen casi que la responsabilidad de garantizar que se ponga en marcha cuanto antes, porque no queremos perder el primer año planificando”.

GRAN PECADO

El Gobernador insistió en velar y dar solución a las necesidades sociales, ya que para él fue doloroso llegar nuevamente al gobierno y encontrar que 35 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José David Padilla Villafañe de Aguachica, después de hacer una gestión importante, no se abrieron durante los últimos cuatro años. “Fue  un gran pecado, un tema muy sentido que golpeó a todos los habitantes del sur de Cesar, no lo hicieron a pesar de contar con la mejor infraestructura disponible”.

Sobre inversiones que se desarrollarán a corto plazo y que ha denominado victorias tempranas, Monsalvo indicó que hay gran apuesta en salud, educación y generación de empleo.

“En salud necesitamos que los hospitales de primer nivel comiencen a prestar servicios en alianza con los de segundo nivel, así llegará la medicina especializada a los municipios; sé que hay alguna infraestructura en mal estado y quiero darles un parte de confianza porque seguiremos invirtiendo recursos también para mejorar la prestación del servicio. Vamos a tratar de darle formalidad al CRUE”.

En educación aseguró tener una inversión para la construcción de un campus para la Universidad Popular del Cesar, por $22.000 millones, en Aguachica, al mismo tiempo crear un centro universitario en el centro del Cesar y fortalecer la sede Caribe de la Universidad Nacional.

Se refirió además al nuevo Plan Vial que prepara para el Cesar, que incluye especialmente la intervención a tramos rurales que permita conexión con los grandes centros poblados, así se aumentará la productividad en el campo y mejorará la calidad de vida para pequeños campesinos.

Destacó el mandatario que entre más unidad se logre entre alcaldías, gobernación y gobierno nacional, las políticas públicas serán más poderosas como aliciente para las comunidades.

Es un tema que todos los alcaldes deben tener en cuenta. El hecho de llegar a ser gobernante no significa que de la potestad de pasarla bueno, sino que se debe tener en cuenta que el mañana también está muy cerca, y van a pasar la cuenta de todo, dijo.

Pidió a los integrantes de los distintos equipos de gobierno de cada municipio, trabajar con el mismo ahínco y dedicación, porque tienen la misma responsabilidad de responder por esos pecados que se puedan cometer. Un mandatario por sí solo, no puede garantizar el éxito en su gestión, sino que necesariamente necesita que el equipo de trabajo dé buenos resultados, que piense con positivismo, que tenga la menta abierta para de forma ágil sacar adelante las iniciativas.

“El peor enemigo de un mandatario es el factor tiempo, y por eso recomiendo a los alcaldes que hagan seguimiento de cada una de las obras, proyectos que en las mesas de seguimiento encontrarán muy buenos resultados”, explicó.

BATALLA PERDIDA

Monsalvo Gnecco agregó que en su gestión pasada, la experiencia con el Gobierno nacional no fue la mejor. “En los cuatro años sentí que fue una batalla que perdí, ahora estamos intentando que las cosas cambien, de hecho recientemente asistimos a una mesa de trabajo con el presidente Iván Duque, y lo que plantea el Gobierno es que se trabaje en la misma dirección”.

La idea es trabajar de forma conjunta, y no suceda lo mismo que en la gestión pasada. Aseguró que en su primer período no vio claridad en lo que se podía hacer por el territorio, por lo tanto, aspira que este panorama no se repita frente a lo que se pueda hacer con el Gobierno departamental.

GRAN FORTALEZA

Luis Mendoza Sierra, secretario de Planeación del Cesar, manifestó que la Cumbre Alcaldes del Cesar 2020, tiene una fortaleza con la presencia del Dirección Nacional de Planeación, entidad que hará una ilustración técnica y  muy bien guiada, sobre las rutas para la formulación de los planes de desarrollo.

Igualmente, se presenta una oferta institucional importante de parte del gobierno nacional, para que también en los planes se reflejen las oportunidades que hay desde entidades como Findeter, ENterritorio y el Fonpet. También hay aspectos que complementan el tema de seguridad abordado por el Viceministro del Interior.

El día de ayer los mandatarios recibieron la orientación de Harold Castro, delegado para América Latina de la Agencia de Nantes Francia, quien disertó sobre las herramientas para Planes de Desarrollo y Transiciones urbanas. Rodrigo Almeira Mora, director de Estructuración de ENterritorio, ofreció información sobre la estructuración de proyectos; mientras que sobre el uso eficiente de los recursos del Fonpet, fue abordado por el coordinador del Fonpet, William Higuera Higuera.

En horas de la tarde estaba prevista la elección de representantes de Alcaldes en los OCAD, Departamental-Regional, actividad que sería coordinada por Jorge Iván Cárdenas, asesor de la Comisión Rectora del DNP, quien previamente disertó sobre el funcionamiento de los OCAD.

Primeras Damas a trabajarán a favor de los más necesitados

Un importante mensaje de trabajo en equipo que beneficie a la población más necesitada del departamento, expresó la Primera Dama del Cesar, Cielo Gnecco de Monsalvo a las 25 gestoras sociales del departamento, que hacen presencia en la I Cumbre de Primeras Damas, que se lleva a cabo en el marco de la Cumbre de Alcaldes del Cesar.

“Tenemos un compromiso con nuestros alcaldes en la difícil tarea de buscar soluciones, de trabajar por la comunidades vulnerables y las poblaciones que más necesitan de nuestro trabajo social. Por eso se hace importante que trabajemos de manera articulada desde cada uno de los territorios con el ente departamental, para dignificar la vida de los menos favorecidos”, expresó la Primera Dama del Cesar.

La Primera Dama explicó que existen índices muy preocupantes, como el de pobreza, embarazo en adolescentes, deserción escolar y analfabetismo, que desde los gobiernos municipales y el departamental, se deben combatir para disminuir la brecha de desigualdad existente en el Cesar. “Tenemos una oportunidad histórica de acompañar a los alcaldes en su misión de combatir la pobreza extrema y otros temas sociales que como Primeras Damas debemos entrar a apoyar. Cuenten con nosotros para ese propósito”, puntualizó.

Esta primera  jornada de trabajo, estuvo enmarcada dentro de diversas conferencias que apuntan al fortalecimiento del papel que cumplen las gestoras sociales, dentro de los procesos misionales y administrativos realizados por los Alcaldes. Las temáticas tratadas expusieron el trabajo articulado y pensado para la población vulnerable, que desde el trabajo social ejercido por las Primeras Damas, recobra importancia.