El empate de la Selección Colombia Sub-23 ante Brasil (1-1) en el arranque del Cuadrangular Final del Campeonato Preolímpico no solo le dio mayor ilusión al equipo sino que movió las cuentas de los demás equipos rumbo a Tokio 2020.
Iniciar esta fase final ante la ‘Canarinha’, que en los grupos hizo 12 puntos de 12 posibles, era una tarea dura para el combinado nacional, a pesar de las ya conocidas fallas defensivas de los brasileños. El cambio de esquema que plantó Arturo Reyes, sin un nueve de área y acumulando hombres en la zona media dio sus frutos, aunque pudieron ser más abundantes.
Con un punto en la bolsa, que quizás no estaba en las cuentas de nadie, Colombia se metió seriamente en la pelea por uno de los dos cupos a los Juegos Olímpicos de este año y complicó el camino de sus rivales, especialmente Brasil y Uruguay, estos últimos quienes perdieron por 3-2 con Argentina.
Este martes el equipo realizó un entrenamiento a puertas abiertas en el Club Campestre, el cual contó con trabajos en espacio reducido, diferenciado, para quienes fueron titulares en la noche del lunes. El resto tuvo una sesión táctica y física bajo las órdenes del entrenador Reyes.
Lo que sigue es una práctica a puerta cerradas el miércoles y el jueves el segundo peldaño hacia Tokio 2020 ante Argentina, de nuevo a las 8:30 de la noche en el escenario bumangués, justo después de que brasileros y uruguayos midan fuerzas en un juego que podría significar la eliminación para la celeste si pierde de nuevo.
Ante la albiceleste la situación no es sencilla, ya que hay dos antecedentes en duelos de las Sub-23 que no fueron favorables para el equipo nacional. El primero fue en septiembre de 2019, en el Estadio Diego Armando Maradona de Buenos Aires, que acabó con triunfo por 3-1 para ellos con anotaciones de Nicolás González, Matías Vargas y Julián Carranza, mientras que Juan Camilo Mesa abrió el marcador para los nuestros.
El más reciente episodio fue en el inicio del Preolímpico, el cual acabó con triunfo por 2-1 para los gauchos. Así como el año pasado, la Selección se puso en ventaja (gol de Jorge Carrascal), pero el rival remontó gracias a Alexis MacAllister y Adolfo Gaich.
Ya lo dijo Reyes en la conferencia de prensa posterior al empate con la ‘Canarinha’, para poder hacerle frente al equipo del sur del continente hay que cambiar de plan, revisar lo que se ha hecho bien y lo que no, buscar variantes, quizás entender que el rival es superior y así saber por dónde hacer daño. No será fácil, el cuerpo técnico tiene un duro reto.
Sean cuales sean los resultados de ese día, todo se definirá el domingo aunque indudablemente las posibilidades de cada uno de los cuatro equipos sí dependerán de estos, ya sean mayores, menores o nulas, para la celeste. De momento el Cuadrangular Final tiene a los argentinos primeros con tres puntos, seguidos por los brasileños y colombianos con un punto, por lo que Uruguay cierra sin unidades.
BOGOTÁ (Colprensa).