Cesar se une a celebración del Día Mundial contra el Cáncer
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Durante los últimos años se han detectado 592 casos en el departamento
Bajo el lema “Yo soy y voy a”, la comunidad conmemora hoy 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, iniciativa a la que se suma la Liga Contra el Cáncer en el Cesar, considerando que es una epidemia de enormes dimensiones que va en aumento y por la cual se debe trabajar en la prevención y detección precoz.
Según el último registro oficial de la Secretaría de Salud Departamental, en el Cesar fueron diagnosticados 592 casos nuevos de cáncer, siendo los municipios con mayor incidencia Valledupar, Agustín Codazzi, Aguachica, Bosconia y San Diego. En orden de incidencia los tipos de cáncer más frecuentes son: mama, próstata, cervix, colorrectal y estómago.
El cáncer en Colombia es un problema de salud pública creciente que en el año 2018 afectó a más de 100.000 colombianos y que al 2030 podría llegar a más de 132.000 personas, según el Ministerio de Salud y Protección Social.
La celebración del Día Mundial contra el Cáncer, es promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).
Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
En la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 3,8 millones de personas fueron diagnosticadas en 2018 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes.
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son: próstata (21,7%), pulmón (9,5%), colorrectal (8%), vejiga (4,6%) y estómago (2,9%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,2%), pulmón (8,5%), colorrectal (8,2%), tiroides (5,4 %) y cervicouterino (3,9%).
Los tipos de cáncer que causan más muertes entre los hombres son: pulmón (19,6%), próstata (12,1%), colorrectal (9,3%), hígado (6%) y estómago (5,4%). En las mujeres son: pulmón (17,4%), mama (15,1%), colorrectal (9,5%) y cervicouterino (5.2% ).
ES PREVENIBLE
Vilma García de Soto, presidenta de la Liga Contra el Cáncer en el Cesar, manifestó que hasta 3.7 millones de vidas se pueden salvar cada año poniendo en práctica estrategias adecuadas de recursos para la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno.
Destacó que el Día Mundial contra el Cáncer propone acciones que se pueden emprender para salvar vidas, conseguir más igualdad en la atención de los enfermos y hacer que la lucha contra esta enfermedad sea prioridad ente los entes gubernamentales y de salud.
“Alrededor de un 40% de los cánceres pueden ser prevenidos mediante la reducción de los factores de riesgo y la prevención primaria; un 30% puede ser curado si se detecta y recibe el tratamiento adecuado; mientras que los casos avanzados pueden beneficiarse de los cuidados paliativos”, dijo García.
En este sentido, destacó que desde la Liga Contra el Cáncer en el Cesar, se trabaja durante todo el año en la prevención de la enfermedad, a través de jornadas educativas y campañas médicas dirigidas a la comunidad.
Durante los últimos tres años la institución ha logrado ayudar a 1.750 pacientes con pasajes y albergues en otras ciudades para acceder a sus tratamientos. Pero además, durante todo el año, se generan acciones con esos mismos recursos como campañas educativas y de sensibilización sobre la importancia de la prevención del cáncer, las cuales se desarrollan en comunidades e instituciones educativas.
Este tipo de actividades van focalizadas a la población vulnerable ubicada en la zona corregimental del departamento. Se han logrado sensibilizar a 38.924 personas y se han atendido 3.888 ciudadanos en las brigadas médicas de consultas y exámenes diagnósticos gratis.
En la actualidad, la Liga Contra el Cáncer atiende a 30 mujeres que han sido víctimas de esta enfermedad. También se ofrece el servicio de citologías como el pilar más importante de la prevención, y en tres años se han atendido a 5.435 mujeres con estos exámenes gratis.