Diario del Cesar
Defiende la región

Cámara de Comercio pide intervención del aeropuerto  ‘Alfonso López’

482

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

Preocupado por el bajo conocimiento en condiciones sociales, turísticas y económicas que al parecer tiene el grupo consultor del Plan Maestro del Aeropuerto Alfonso López, autoridades locales solicitaron al director general de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar, intervención oportuna en el estudio.

Así las cosas, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, pidió que las autoridades nacionales aeronáuticas, volteen su mirada al plan de actualización de la terminal aérea vallenata, proyecto que, asegura, se encuentra retrasado y podría entorpecer el programa de trabajo enfocado hasta el 2050.

Señala que, durante una inspección al lugar, la entidad conoció e identificó los dudosos avances del trabajo que adelanta la empresa SENER y UG21; según Urón también observaron pocos saberes sobre temas ambientales.

 “Sobre todo de las áreas de influencia subregional a la que presta el servicios el aeropuerto Alfonso López y de la rápida evolución de nuestros proyectos productivos como el café, cacao, caña panelera, palma de aceite, lácteos, cárnicos, ovino caprino, aguacate, piscicultura, generación de energía fotovoltaica y eólica. De igual manera, es necesario mencionar la consolidación en Valledupar de servicios regionales de salud y educación y la línea de turismo cultural y de naturaleza que caracteriza esta zona del país”.

En el escrito, dice que desconocieron el proyecto Diamante Caribe y Santanderes, iniciativa para acelerar la competitividad de esta región e impulsar su papel como motor económico en el país, pues Valledupar se identifica como una agrópolis dentro del Área Metropolitana de la capital del Cesar.

“Se define un área de influencia donde habitan más de 2 millones de personas de todos estratos sociales y de variados intereses económicos y culturales, que incluye el sur de La Guajira, al centro y sur del Magdalena, al centro de Bolívar y a la totalidad del departamento del Cesar”

En razón a lo anterior, recordaron la urgencia en prestar una atención al desarrollo del trabajo de consultoría de la referencia, para que se revisen las condiciones actuales del territorio y las opciones de crecimiento de los proyectos productivos promisorios entre 2020 y 2050.

De esta manera, agrega el director de la Cámara de Comercio, se tendrá una mayor posibilidad de dimensionar el aeropuerto en cuanto a la adecuada prestación del servicio, la promoción de la competitividad territorial del Cesar y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población.