Región Caribe unida para ganar espacio en el Plan de Desarrollo
Con la presencia de gobernadores y delegados de la Región Caribe se cumplió en Valledupar la sesión de Ocad Regional y una nueva reunión por Región Administrativa y de Planificación del Caribe, Rap Caribe, creada en 2017 como una manera de encontrar autonomía en esta zona del país, en la que los mandatarios regionales se mostraron unidos en su objetivos de ganar espacios en el Plan de Desarrollo Nacional.
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, hizo un balance del encuentro; “ha sido aprobado todo el proceso, se ratifican las directivas, también se aprobó un presupuesto para este año y se está pensando en aprobar el presupuesto del año entrante por $1700 millones repartidos en proporción a los ingresos corrientes de libre destinación”.
De todas maneras, lo más importante, de acuerdo con la visión del mandatario atlanticense es que siguen en medio de una unidad inquebrantable para trabajar por conseguir más espacios como región en la Casa de Nariño.
“Lo más importante es la aprobación que se ha hecho con la participación de los gobernadores de la Región Caribe debidamente ordenados y organizados a través de la RAP en el Plan de Desarrollo Nacional, para tratar de incluir todas las obras que requiere nuestra región y paquetes viales, energético, agrícola, el componente económico. Se autoriza una serie de estudios que deben ser contratados para tener toda la artillería de la Región Caribe en orden para este plan de desarrollo y yo creo que se ha consolidado el proceso sin ninguna duda”, dijo.
TENEMOS QUE ESTAR UNIDOS: BOLÍVAR
El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, también presentó un mensaje de unidad entre los mandatarios regionales en pro de seguir conquistando peldaños en Bogotá para que se aprueben en un mayor número los proyectos.
“Muy contentos de estar en Valledupar, se tomaron decisiones importantes, se pudo escuchar a la Ministra de Minas, hay un potencial muy grande para energías alternativas, renovables y debemos aprovecharlo, seguramente estaremos brindándoles buenas noticias a la región en los próximos meses. Frente a la RAP Caribe, consolidando ese espacio de reflexión, de planeación de inicio de proyectos que nos pone en la medida de un momento crucial para defender con cada uno de los departamentos los planes estratégicos para que podamos avanzar”, dijo Turbay Paz.
En la sintonía con lo manifestado por los mandatarios, Dumek Turbay, explicó que: “Tenemos que estar unidos como lo hemos venido haciendo y defendiendo de cualquier tipo de acción que se pueda motivar desde una ley o el mismo Estado y que nos limite al desarrollo, por eso el Caribe unido está en Valledupar y unido seguiremos hasta el fin de nuestro mandato”.
REUNIÓN CON TODA LA BANCADA COSTEÑA
Al l igual que sus pares de Atlántico y Bolívar, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, señaló que el “balance es satisfactorio dado que en un solo día abordamos varios temas, no solo el Ocad General del Caribe donde hicimos la primera sesión acompañado por cinco gobernadores: La Guajira, Bolívar, Magdalena, Atlántico y delegados de Sucre y Córdoba, y aprobar proyectos por valor de 34 mil millones de pesos en diferentes áreas”.
Otro aspecto importante es que se efectuará en la capital del país una reunión con gobernadores y congresistas de la Región Caribe para seguir dándole dientes a la autonomía económica.
“Y también pudimos evaluar los avances de la RAP Caribe, establecimos un cronograma de actividades. El próximo 26 de febrero haremos una reunión con la bancada parlamentaria del Caribe y los gobernadores en la ciudad de Bogotá para revisar los proyectos estratégicos que vamos a incorporar en la RAP y en el Plan de Desarrollo Nacional que ya está en análisis y discusión en el Congreso de la República”, dijo Ovalle.
Y finalizó diciendo que “también revisar los proyectos, estrategias, que vamos a presentar en materia vial, saneamiento básico, proyectos productivos y en lo que tiene que ver con el plan de energización, donde Cesar y La Guajira son los departamentos con mayores posibilidades de desarrollar proyectos de esta naturaleza para poder garantizar que podamos distribuir paquetes de energía a la costa y otros departamentos del país.”