Diario del Cesar
Defiende la región

Semáforos en mal estado y parqueaderos improvisados afectan movilidad de usuarios

424

A solo 26 días de asumir el cargo, la Administración Municipal se enfrenta a diversos problemas que se presentan en Valledupar y que diariamente son revelados por los habitantes quienes resultan los principales afectados.

La movilidad, es uno de los temas delicados en la ciudad: trancones, problemas en la señalización e invasión de espacios públicos  por vehículos, son quejas que se evidencian constantemente.  Recientemente dos temas comenzaron a ser combatidos por parte de la Secretaría de Tránsito Local: parqueaderos improvisados en andenes y mal sistema en los semáforos.

Esta última fue denunciada por ciudadanos como el taxista Rubén Darío Mejía.  Manifestó que los semáforos instalados en la calle 16B con carrera 15, carrera 19D, sector de la avenida Sierra Nevada y centro no estarían funcionando, pues por largas horas permanecen en el mismo color agravando el tránsito.

La situación empeora a las 11:00 a.m., al comenzar la hora pico: “Eso es un caos impresionante que incluso ha ocasionado accidentes.  Siempre que intentamos llamar a las autoridades está fuera de servicio.  Tránsito Municipal no se ha percatado del asunto”, comentó Mejía.

EXISTIRÍAN FALLAS TECNOLÓGICAS

Posibles fallas en la central de tránsito estarían generando malestares en la tecnología de los semáforos, así lo dio a conocer el secretario de Tránsito Municipal, Roberto Daza.

A falta de un sistema que permita controlar colectivamente las fallas, estarían atendiendo una a una las reportadas por los conductores.  “Paciencia (…) estamos trabajando”, expresó el funcionario.

Actualmente esta cartera estaría enfrentando otros malestares haciendo que se adelanten mesas de diálogos entre gremios conductores y delegados municipales con el fin de reducir inconvenientes viales; además de tomar precauciones para evitar alteraciones en el tema.

Uno es el no cumplimiento del Decreto que prohíbe la circulación de motos los días miércoles y parrilleros hombres (sábados), tal y como lo ha reportado este medio.

En el informe se evidenció como los infractores salen por las calles con los vehículos ya sea a vueltas personales o continuar con el mototaxismo.  Frente a esto, Roberto Daza líder de Tránsito Local, anunció que se construyen medidas participativas en la ciudad con base a los deseos y opiniones del gremio.

En las mesas se analizarían el desarrollo en los últimos años del decreto, las medidas a largo plazo y su impacto en la movilidad, seguridad, comercio e informalidad. Pero fue claro: “El Decreto continúa vigente, pero aún no se sabe si hay prórroga, si requiere cambios o estudios. Hasta no conocer eso no tomaremos la decisión”.

INVASIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

A través de redes sociales, vallenatos dan a conocer su malestar por el constante problema de abusos en la ocupación del espacio público, hecho que expone la seguridad de los peatones quienes deben desviarse de los andenes al notar espacios obstruidos.

Carrera 11 y 12;, calle 14 (cerca al Palacio de Justicia); Galería Popular, Terminal de Transportes, clínicas y restaurantes son las zonas críticas identificadas por las autoridades.

Con autorización de la Secretaría de Tránsito Municipal un vehículo tipo camabaja se encuentra retirando los carros y motos sorprendidos en zonas prohibidas, y generando multas por invasión al espacio público.

LAS SANCIONES

El Código Nacional de Tránsito a través de la Ley 769 de 2002 señala las zonas que se encuentran restringidas para estacionarse, su incumplimiento podría generar una sanción de hasta 15 Salarios Mínimos Legales, lo que equivale este año a $438.900.

Mientras que el Artículo 127 indica que la autoridad de tránsito podrá bloquear o retirar el vehículo con una grúa u otros medios idóneos siempre y cuando, no haya presencia del conductor o responsable del vehículo. Asimismo la inmovilización a patios y comparendos.

En el caso de que el conductor sí esté presente, se le impondrá un comparendo y se le ordenará mover el vehículo.

  • Andenes, zonas verdes o sobre espacio público destinado para peatones, recreación o conservación.
  • En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad, o dentro de un cruce.
  • En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.
  • En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a estos.
  • En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos.
  • En carriles dedicados al transporte masivo sin autorización.
  • A una distancia mayor de treinta (30) centímetros de la acera o mayor a cinco (5) metros de la intersección.
  • En doble fila de vehículos estacionados, o frente a hidrantes y entradas de garajes.
  • En curvas.
  • Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados.
  • Donde las autoridades de tránsito lo prohíban.
  • En zona de seguridad y de protección de la vía férrea, en la vía principal, vías secundarias, apartaderos, estaciones y anexidades férreas.
  • En los lugares de comercio u obras de construcción de los perímetros urbanos con el objeto de cargar o descargar, fuera de las zonas y horarios determinados para tal fin.