Carlos Vives grabó video promocional con niños de la Escuela ‘Rafael Escalona’
Luego de retornar de El Paso, dónde fue figura central de los actos conmemorativos del natalicio de Alejandro Durán dónde fue exaltado, el artista Carlos Vives estuvo en Valledupar en donde sostuvo un encuentro con los directivos del Festival de la Leyenda Vallenata.
Este encuentro no tenía otro motivo que, cumplir la misión de soldado del Festival como se promulgó desde el año anterior, cuando le tributaron en la versión 51 del Festival Vallenato, por eso, Carlos, vino a ver cómo van los preparativos.
Pero antes de entrar en materia, quiso dar una vuelta por su parque de La Provincia, lugar ubicado al lado del río Guatapurí, antiguo parque de El Helado, para que, desde ese sitio, proyecte todo el potencial cultural que guarda el vallenato, parque que pretende poner al servicio con todos los indicativos de un buen centro de diversión.
Durante el recorrido, Vives, estuvo siempre asediado por la fanaticada que no dudo en hacerse la fotografía con esta estrella de la música colombiana. Una vez que se integró nuevamente con los directivos de la Fundación Festival de La Leyenda Vallenata, se planteó la necesidad de arrancar con unos videos promocionales de la versión 52 de ese concurso.
Los protagonistas de ese documental fueron los niños de la Escuela ´Rafael Escalona Martínez´, con los que se visitaron varios lugares emblemáticos del paisaje cesarense desde donde se grabaron algunos sets que luego se fusionarán para sacar un solo video a través de cual se promocionará por Colombia, el Festival Vallenato por el Mundo, como se denomina la versión 52.

Esta es la delegación de alumnos de la Escuela `Rafael Escalona` quienes intervinieron en la grabación de varias tomas del video promocional del Festival Vallenato 2019.
Entre los lugares en los que Carlos Vives acudió hacer las tomas con los jóvenes de la Escuela estuvieron: El Monumento a la Pilonera Mayor; el interior de un bus, instalaciones del Parque y en una finca de la región.
Mientras se hacían las diversas tomas, el artista nunca dejó de trinar en favor del certamen:
“¡Del 26 al 30 de abril no cuenten con nosotros! Estaremos en la capital mundial del vallenato, la mejor fiesta de Colombia. ¡Porque todo el mundo viene al festival! @FESVALLENATO @ClaudiaElenaV #ElenaVives #PedroVives”.
BUEN APOYO
En Valledupar miran con buenos ojos el espaldarazo que Vives le viene dando al Festival, pues gracias a él, el nivel del certamen creció el año anterior, hubo más visitantes a la ciudad, y además enriqueció la programación con las ideas que presentó y que la Fundación accedió.
Entre las innovaciones del año anterior, se destacan, la interpretación que hizo con la dulzaina, la presentación de Maité, de Adriana Lucía para hacer un tributo al porro, Rita Fernández, Romualdo Brito, Alfredo Gutiérrez, y Lisandro Meza, quien fue coronado después de que en 1969 perdiera con ´Colacho´ Mendoza, y la gente le endilgó el remoquete de ‘El Rey sin Corona’.