Diario del Cesar
Defiende la región

´Cesar y La Guajira tendrán más seguridad y protección´

465

Con 11.000 hombres para salvaguardar la seguridad de dos departamentos, el coronel Enrique Alfonso Álvarez Hernández, llegó a la Décima Brigada para darle continuidad al trabajo realizado por el brigadier general Miguel Eduardo David Bastidas, durante más de 12 meses.

“Fortaleceré el trabajo y le daré continuidad al camino establecido por las políticas de nuestro Ejército Nacional en La Guajira y El Cesar. Recibí la Décima Brigada de las manos del brigadier general Miguel Eduardo David Bastidas, quien hizo un trabajo fenomenal y de excelencia, por lo que como heredero me corresponde perpetuarla en el tiempo”, indicó quien desempeñaba su labor militar como Jefe de Estado Mayor y segundo comandante de esta Unidad Operativa Menor en el sur del Cesar.

El hombre de 27 años de carrera al servicio de la patria señala que a la Primera División de la Décima Brigada, Unidad operativa menor adscrita a la Primera División del Ejército que tiene su sede en la ciudad de Valledupar,  llegó la disciplina táctica y el fortalecimiento de los valores que hacen parte de la institución castrense que tiene 200 años de historia.

“Algo básico para mí es la organización y esta se logra a través de nuestros principios y valores porque conseguimos que se cumplan con disciplina”, manifestó el uniformado.

El natural de Sogamoso, Boyacá, el cual ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en enero de 1992, donde luego de meses de estudio logró graduarse como subteniente del arma de Infantería, le dio a conocer a este medio de comunicación que el trabajo se cumplirá en los más de 40 mil kilómetros que están a su mando porque la seguridad y eficacia se logra trabajando en conjunto. “La comunidad quiere ver la institucionalidad, la gobernabilidad y la autoridad trabajando en equipo porque allí le pegamos a algo que ha sido un quiebre y es la percepción, porque genera tranquilidad en el territorio”, afirmó Álvarez Hernández, quien hizo un llamado a los 25 alcaldes del Cesar y su gobernador a trabajar en equipo por la seguridad del departamento.

Al mismo tiempo, el coronel especificó que sin el acompañamiento de los líderes comunales y las denuncias no se logrará combatir la inseguridad. “Nuestro líderes comunales y presidentes de las JAC juegan un papel fundamental y es de conocer, rodear la necesidades de los territorios a los que queremos darle seguridad y protección porque nos multiplicaremos por 10 para obtenerlo”, dijo.