Diario del Cesar
Defiende la región

Derroche de alegría en Lectura del Bando

498

Firmado decreto de convivencia para garantizar paz y orden.

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

La Lectura del Bando realizado la noche del sábado en la plaza del barrio Primero de Mayo, dio inicio a los Carnavales Valledupar 2020. Bailar ‘zampao’, a ‘mediolao’, con capuchón o disfrazado, derrochar alegría y maicena, y tener permiso para estar enguayabado, fue parte de la orden que dio la reina Central del Carnaval 2020 de Valledupar, María Alejandra Viloria Tovar, por medio de la gran Lectura del Bando, que oficializó el inicio de las fiestas que combinan disfraces, alegría y diversión.

En presencia de unos 2.000 espectadores; 24 reinas populares, seis candidatas de corregimientos, tres capitanas, más de 25 músicos y 80 bailarines ofrecieron un show lleno de magia, colorido y brillo. Evelin Paola Sánchez, reina infantil popular 2019,  y su comparsa Alegría Carnavalera, fue la encargada de abrir las presentaciones culturales.

Entre los actos protocolarios se tuvieron las intervenciones del director de la Oficina de Cultura Municipal, Carlos Liñán Pitre, y del presidente de la Fundación Valledupar Tradición y Cultura, Ciro Arturo Pupo Castro.

De igual forma, se le hizo un reconocimiento a Jaime Olivella Celedón, Rodolfo Campo Soto y Sanín Murcia, porque han demostrado un profundo amor por esta tierra colombiana y ha hecho de su servicio y vocación constante el impulso de la cultura al apoyar de manera incondicional los Carnavales, así como su lucha en la conservación de esta celebración para que haga parte de la tradición de Valledupar.

De esta manera, el decreto 004 del 3 de enero del 2020, que oficializa las fiestas de tambora y maicena, ya está en marcha en Valledupar.  Las reinas de barrios y corregimientos de los municipios, se vistieron de alegría para motivar a su comitiva y espectadores.

Por su parte, el exalcalde y organizador de los carnavales, indicó que se ha logrado revivir las fiestas de carnaval en el municipio. “Estas festividades son parte de la historia vallenata y hay que disfrutarlas con civismo y mesura”, dijo.

Invitó a todos a disfrutar de cada una de las actividades programadas que tienen un corte cultural y folclórico. Se le está dando cabida a los barrios y corregimientos, para que en una sola fiesta se disfrute la temporada.

UN SHOW INOLVIDABLE

El aplauso de la gente resonaba en todos los rincones de este emblemático escenario, la música de carnaval se sentía, además de la elegancia y sobriedad de las soberanas se hacían notar. Las barras gritaban, anunciando que el carnaval se tomó el municipio.

El show de la gran Lectura del Bando, fue denominado ‘Un canto alegre’, según explicó el director de la Fundación Cultural La Casa, Ariel Daza, se trató de un homenaje a los diferentes ritmos que hacen parte del carnaval.

Agregó que, “la reina Central Infantil, María Juliana Durán Namén hizo los bailes típicos del Carnaval de Barranquilla, quien con el rey Momo Infantil, Jorge Luis Rivera Argote y su comparsa, también se hizo alusión a los bailes urbanos con el reguetón y la champeta, que hacen parte de la cultura del Caribe colombiano.

En cuanto al show de la reina Central, María Alejandra Viloria Tovar, fue inclinado a la cultura africana porque, aunque el carnaval en Valledupar se remonta al pilón, toda la esencia de la música se remonta al origen africano, haciendo una remembranza a nuestros ancestros. Dicha presentación comenzó con bullerengue, luego una danza épica, que trasladó a un son de negro y a la champeta con el grupo de danza del Sena, y finalizó con el tradicional Mapalé, que es la danza más representativa del carnaval.

80 bailarines para la reina Central Juvenil y 34 para la reina Infantil, 25 músicos, montaje de la escenografía y  efecto de luces, hicieron parte del show que le dio pase a la Lectura del Bando cuya orden fue ‘Vamos todos a gozar’.

La Lectura del bando terminó con la presentación del cantante Farid Leonardo, la orquesta Sabrosasa del Tribi y la presentación de la tambo banda oficial La Clave.

LAS ASPIRANTES

Las aspirantes a ser reina de Carnaval 2020 pertenecen a barrios y corregimientos de Valledupar entre los que se encuentran: Primero de Mayo, Dangond, Cañahuate, Los Fundadores, Mayales, Cinco de Enero, Villa Castro, La Guajira, Nando Marín, Ciudadela 450 Años, Altagracia, Margen Derecha del Río Guatapurí, entre otras. También participan los corregimientos Los Venaos, Guaimaral, Los Corazones, Patillal, Aguas Blancas y Valencia de Jesús.

La noche del sábado se presentaron al pueblo y le fueron impuestas las bandas de la localidad que representan.

Milena Sofía Silva Lúquez, reina eterna del carnaval en el municipio,  manifestó su alegría ante el renacer de esta cultura popular, y expresó que las aspirantes al título de reina “tendrá mi colaboración en asesorías, porque una soberana debe saber bailar, ser inteligente y expresarse, por eso son lideresas del carnaval”.

DIARIO DEL CESAR conversó con algunas aspirantes al título de reina del carnaval de Valledupar quienes expresaron el compromiso de llegar a obtener el título.

Liliana Carranza, representante de Los Venaos: “Quiero demostrar el sabor y al cultura de mi corregimiento, que si podemos abanderar esta responsabilidad y seguir rescatando esta cultura”.

Angie Barbosa, representante barrio Garupal: “Lo estoy dando todo, estoy representando a mi sector a mi pueblo. Tengo mi comparsa, amigos, y la colaboración de todos. Es una experiencia inolvidable”.

Katherin Barreto, representante del barrio Brisas de La Popa, “hay que bailar, gozar, con el baile y mi presencia espero demostrar que puedo seguir llevando el título de reina en alto”.

Andrea Arroyo, Valle Meza: “Las reinas le damos vida a esta festividad, y desde ahí comienza la responsabilidad inicial. Espero ser opcionada”.

Valentina Hannan, centro histórico y Cañahuate, “voy a entregar mucha alegría para transmitir el amor y alegría de estas fiestas. Darle una nueva cara a Valledupar y demostrar que somos muchas culturas”.