Diario del Cesar
Defiende la región

Conato de incendio en el desagüe de la Plaza Alfonso López

611

Luego de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) junto a la Unidad de Gestión de Riesgo del Cesar emitieran la alarma roja por altas temperaturas, varios incendios se han registrado en la capital del Cesar necesitando la atención urgente del Cuerpo de Bomberos.

Lotes abandonados, cerros y viviendas han salido afectadas por estas situaciones.  Lo más reciente fue un conato de incendio en una de las rejillas de la plaza Alfonso López cerca de la Alcaldía y Concejo Municipal.

Aunque no se trató de una situación crítica, ameritó la presencia del Cuerpo de Bomberos quienes utilizaron mangueras para erradicar las llamas; las primeras hipótesis señalan que pudo haber sido causado por una colilla de cigarrillo.

El bombero de línea de fuego, Jorge Rangel, explicó que el área afectada es donde se encuentran las canaletas del desagüe a un costado de la estatua de la Revolución en Marcha.  En la zona se acumularían grandes cantidades de suciedad.

 “Cuando llegamos conseguimos una de las canaletas prendidas  por lo que se procedió a subir la máquina en la plaza para controlar  el incendio (…) las causas se desconocen, pero dentro de las hipótesis está que alguna persona pudo pasar con un cigarrillo, tiro la colilla o se arrastró con las brisas”, dando inicio a la conflagración presentada ayer en horas de la mañana.

SIGUEN PLANES DE CONTINGENCIA

Así las cosas, Tyler Tamayo, jefe de Riesgo en Valledupar informó que dentro del municipio se estableció un plan de contingencia que estaría dando resultados.  No obstante, siguen con inspecciones en las zonas corregimentales más susceptibles a los incendios forestales, donde además se está impartiendo educación, prevención y orientación sobre el consumo responsable del agua.

En lo que va de la fecha, se han adelantado dos comparendos por la quema indiscriminada en zonas urbanas y rurales, en respuesta a la Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Código Nacional de Policía.

Tamayó agregó “se está llevando una relación de los terrenos abandonados por sus propietarios, quienes deberán responder a posibles sanciones por parte de las autoridades”.